El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Fuente de la imagen, Getty Images

    • Autor, Mizuki Uchiyama
    • Título del autor, BBC Travel
  • FERIA DE SAN FRANCISCO

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación. En todo el mundo, un número creciente de destinos está implementando nuevas tarifas centradas en el clima para estancias en hoteles, boletos de ferry y entradas a parques nacionales y otras áreas protegidas.

Pero aunque pagar más por un viaje pueda resultar frustrante, estas nuevas tarifas podrían ayudar a garantizar que algunos de tus destinos favoritos sobrevivan en un mundo con subidas del nivel de los mares, calor récord y desastres naturales.

En agosto de 2023, incendios forestales arrasaron Lahaina, la ciudad más histórica de Hawái, en el corazón de Maui.

Provocados por la sequía y avivados por vientos huracanados, los incendios se cobraron la vida de 102 personas y destruyeron más de 2.000 edificios, convirtiéndolos en uno de los incendios forestales relacionados con el clima más mortales en la historia de Estados Unidos.

Este mayo, Hawái dio un paso sin precedentes al promulgar el primer impuesto turístico de EE.UU. explícitamente vinculado al cambio climático.

Conocido como la Green Fee (“tarifa verde”), la ley añade un 0,75% adicional a los impuestos de alojamiento ya existentes. Se espera que esta tarifa recaude US$100 millones anuales para la recuperación tras incendios forestales, la restauración de arrecifes y la adaptación al cambio climático a partir de 2026.

En un comunicado de prensa, el gobernador de Hawái, Josh Green, afirmó que la nueva ley aborda el creciente impacto que tiene la presencia de 10 millones de turistas en las islas y refleja una estrategia más amplia para responder a la creciente frecuencia de desastres naturales.

“Esto no es solo un recargo”, le dijo a la BBC Susan Fazekas, guía de senderismo con sede en Maui y propietaria de Awapuhi Adventures.

“Los visitantes vienen aquí por la belleza natural; las cascadas, los arrecifes y los senderos en la selva tropical. Pero esos mismos recursos están bajo presión.

“Pedirles que contribuyan al cuidado de estos lugares no es una carga; es una oportunidad de formar parte de su preservación. También es una forma de honrar el kuleana (responsabilidad compartida) que todos tenemos para proteger el futuro de Hawái”.

A medida que se intensifican los desastres relacionados con el clima, otros destinos alrededor del mundo también están repensando cómo se recauda el ingreso turístico y hacia dónde se dirige.

Un helicóptero sobrevuela un incendio forestal.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pequeños cargos adicionales

En enero de 2024, Grecia reemplazó su impuesto por estancia nocturna con una Tarifa de Resiliencia ante la Crisis Climática.

Ahora, los viajeros pagan entre US$0,58 y US$11,60 por noche, dependiendo de la categoría del hotel y la temporada, con recargos de hasta US$24 por persona en islas populares como Mykonos y Santorini durante los periodos de mayor afluencia.

El gobierno espera recaudar 400 millones de euros al año (US$460 millones), que se destinarán a infraestructura hídrica, prevención de desastres y restauración de ecosistemas.

En otros lugares, Bali introdujo en 2024 una tarifa de 150.000 rupias (US$9,18) para viajeros internacionales, destinada a la protección ambiental.

Las Maldivas cargan un “impuesto verde” nocturno desde 2015, pero lo duplicaron en enero de 2025, y la mayoría de los hoteles y resorts ahora cobran US$12 por persona, por noche.

Los ingresos se canalizan a un fondo administrado por el gobierno para la gestión de residuos y la resiliencia costera.

En Nueva Zelanda, el International Visitor Levy -introducido por primera vez en 2019, que casi se ha triplicado hasta alcanzar unos 100 dólares neozelandeses (US$58) en 2024- apoya los esfuerzos de conservación y la infraestructura turística sostenible en todo el país.

En comparación con el costo total de un viaje, estas tarifas suelen ser modestas. Pero si se gestionan adecuadamente, su impacto puede ser transformador.

Según Rachel Dodds, doctora y profesora de gestión del turismo en la Universidad Metropolitana de Toronto, en Canadá, lo que finalmente da sentido a estas tarifas es la claridad con la que se comunican a residentes y visitantes.

“Los impuestos turísticos pueden ser una fuente fácil de ingresos adicionales para apoyar iniciativas de sostenibilidad o climáticas”, afirma. “Pero la transparencia es esencial para garantizar que el dinero realmente se destine a esas iniciativas”.

Pueblo de Oia con la iglesia ortodoxa griega en Santorini, Grecia.

Fuente de la imagen, Getty Images

Información detallada para los viajeros

En algunos destinos, esa claridad ya existe.

Las Maldivas publican informes mensuales del Fondo Verde en los que detallan exactamente cómo se asignan los ingresos del impuesto a la protección costera, el tratamiento de residuos y el acceso al agua.

El impuesto turístico de Nueva Zelanda va acompañado de informes anuales de desempeño que muestran qué proyectos son seleccionados, financiados y completados, como la rehabilitación de los senderos dañados por tormentas en Cathedral Cove y grandes inversiones en las rutas ciclistas del país, incluyendo mejoras, mantenimiento y adaptaciones para hacerlas más resistentes al clima.

Hawái también está trabajando para mejorar la transparencia sobre cómo se utilizarán sus nuevos impuestos turísticos.

Tras los incendios en Lahaina, el estado estableció un Equipo Asesor Climático (Climate Advisory Team, CAT), que publicó un informe de 60 páginas donde se describen posibles acciones de resiliencia y fuentes de financiamiento, con el objetivo de garantizar la transparencia y generar confianza pública.

“Los datos exhaustivos que logramos presentar -incluidas encuestas a residentes de todo el estado, análisis sobre los impactos potenciales de eventos climáticos y un amplio trabajo con expertos en resiliencia climática- dieron como resultado una opinión pública favorable hacia una tarifa climática”, afirma Chris Benjamin, presidente del CAT.

Las encuestas sugieren que los visitantes están dispuestos a contribuir si saben que su dinero será bien utilizado.

Según el Informe de Viajes Sostenibles 2024 de Booking.com, el 75 % de los viajeros a nivel mundial dijeron que querían viajar de forma más sostenible en el próximo año, y el 71 % afirmó que esperaba dejar los lugares que visitan en mejores condiciones de como los encontraron.

Un estudio independiente de Euromonitor en 2023 reveló que casi el 80 % de los visitantes estaban dispuestos a pagar al menos un 10 % más por opciones de viaje sostenibles.

Maho Tanaka, una profesional de la publicidad japonesa afincada en Tokio que espera visitar Hawái en el próximo año, dice que apoya la nueva tarifa climática del estado.

“Depende de cuánto sea”, comenta. “Si fuera demasiado cara, especialmente con el yen débil, podría desanimarme. Pero si es solo un 0,75 %, como unos US$3 adicionales en una estadía de US$400, entonces me parece bien”.

Aunque Tanaka no sigue activamente cómo se utilizan esas tarifas, dice que su propósito general sí importa.

“Si se destina a proteger las playas y los bosques de Hawái, entonces me parece algo positivo… Se siente como una contribución a algo importante. Hawái es como un gran parque nacional. Tiene sentido apoyarlo”.

Atardecer en las Maldivas. Horizonte con nubes de colores sobre el mar y el muelle de la villa acuática.

Fuente de la imagen, Getty Images

Un nuevo concepto de turismo

Zixuan Liu, ciudadana china, pasó recientemente tres semanas viajando por Grecia después de que el país implementara su nueva Tarifa de Resiliencia ante la Crisis Climática, y su experiencia coincide con lo que revelan las encuestas.

“Noté el cargo y me pareció un poco caro, pero no estaba segura de cómo se estaba utilizando. Si eso se explicara con más claridad, en realidad estaría feliz de pagar más, siempre y cuando el dinero se destine al lugar correcto”, expresa.

Aun así, los expertos advierten que la sostenibilidad no debe tratarse como un complemento.

“Necesitamos integrar la sostenibilidad en nuestras operaciones, servicios y ofertas, para que los viajeros la elijan por defecto”, afirma Christopher Imbsen, vicepresidente de Investigación y Sostenibilidad del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel & Tourism Council).

“No debe ser un lujo ni una capa adicional de complejidad. Si la sostenibilidad se incorpora desde el principio, la gente no tendrá que elegirla conscientemente: será simplemente la opción obvia”.

En el fondo, el auge de los impuestos turísticos vinculados al clima no se trata solo de financiamiento, sino de reescribir el contrato social del turismo.

Durante décadas, el turismo ha funcionado en gran medida como una economía extractivista; los visitantes llegan, consumen y se van. Pero en un mundo afectado por el cambio climático, ese modelo ya no es sostenible.

Estas tarifas modestas reflejan algo más profundo: una transición del turismo como consumo al turismo como colaboración. Nos dirigimos hacia un futuro que invita a los viajeros a ir más allá de simplemente visitar y los anima a asumir una responsabilidad compartida en la preservación.

El lago Pukaki, un popular destino turístico en la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Fuente de la imagen, Getty Images

Fazekas dice que el turismo responsable en Hawái significa “reducir la velocidad”.

Menos multitudes, experiencias más significativas y un respeto más profundo por la cultura local y el medio ambiente.

Para ella, también se trata de educar a los visitantes, reducir el impacto y crear oportunidades para retribuir, “no solo tomar una foto e irse”.

Así que sí, tu próximo viaje puede ser un poco más caro. Pero esos US$10 o €20 adicionales podrían ayudar a preservar estos destinos para las generaciones futuras.

línea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: