El Cuadrante de San Francisco: el rincón oculto de Coyoacán que tienes que conocer

Muchos creen que ya conocen Coyoacán. Van al centro, caminan por Jardín Centenario, piden un café en taza de barro y se sienten parte del barrio. Pero Coyoacán no se agota en su postal más famosa. Tiene capas, callejones, y esquinas que guardan historias que pocos han escuchado. Una de esas capas es el Cuadrante de San Francisco.

Ubicado a un par de pasos de Miguel Ángel de Quevedo, este barrio originario de la Ciudad de México se esconde detrás de una entrada discreta. Lo que parece un simple acceso se transforma, al cruzarlo, en una experiencia distinta: calles torcidas, muros antiguos y un silencio que se agradece.

Foto: Liz Basaldúa

Las calles empedradas del Cuadrante no siguen un trazo moderno. Siguen el curso de antiguos canales y manantiales, cuando Coyoacán era tierra de agua. Aquí no hay cuadrículas de mapa: hay memoria.

Foto: Liz Basaldúa

La capilla de San Francisco de Asís en el Cuadrante de San Francisco

En el corazón del barrio se alza la Capilla de San Francisco de Asís, construida en el siglo XVI como una capilla abierta, justo sobre lo que se cree fue un recinto ceremonial prehispánico. Sus tres arcos originales aún están de pie. Y su campanario, del siglo XVIII, tiene una base piramidal que recuerda el sincretismo entre lo mexica y lo colonial.

El Cuadrante de San Francisco: el rincón oculto de Coyoacán que tienes que conocer | Foto: Liz Basaldúa
Foto: Liz Basaldúa

Durante siglos, el atrio fue punto de encuentro para la comunidad: para rezar, sí, pero también para hablar, celebrar y compartir. Hoy, la capilla ya no abre todos los días, pero cuando lo hace, el barrio parece detenerse para escucharla.

No hay letreros turísticos ni tiendas de recuerdos. Pero hay algo más valioso: autenticidad. El Cuadrante de San Francisco conserva eso que muchos lugares ya perdieron: el asombro de descubrir algo real. Hoy en día hay una capilla al lado, a la cual sí se tiene acceso y celebran misas los domingos y otros días especiales.

Foto: Liz Basaldúa

Así que si quieres conocer otro Coyoacán, deja atrás el bullicio del centro y piérdete en sus calles escondidas. Ahí donde las piedras aún murmuran historias y lo oculto sorprende.

El Cuadrante de San Francisco: el rincón oculto de Coyoacán que tienes que conocer | Foto: Liz Basaldúa
Foto: Liz Basaldúa

¿En dónde está exactamente el Cuadrante de San Francisco de Coyoacán?

Dirección: Puente San Francisco 69, Barrio de Cuadrante de San Francisco, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México

Tipo de sitio: Barrio originario / Zona histórica

Atractivos:

  • Calles empedradas y sinuosas
  • Capilla de San Francisco de Asís (siglo XVI)
  • Campanario con base piramidal (siglo XVIII)
  • Atrio como punto de reunión comunitaria
  • Ambiente tranquilo, sin turismo masivo

Ideal para: Pasear sin prisa, descubrir historia local, fotografía urbana, visitas culturales

Horario recomendado: Día (preferente por la luz natural y seguridad)

Costo: Entrada libre / Espacio público

Acceso: Entrada discreta sobre Miguel Ángel de Quevedo

Foto: Liz Basaldua
¿En dónde está?

📍 Ubicación: Puente San Francisco 69, Cuadrante de San Francisco, Coyoacán. 

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: