“El cuidado” es un derecho humano, reconoce la Corte Interamericana de Derechos Humanos

En un avance histórico y fruto del trabajo de cientos de organizaciones a nivel mundial, la Corte Interamericana de Derechos Humanos afirmó por primera vez que el derecho al cuidado es un derecho humano autónomo bajo la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este dictamen representa un triunfo significativo para los trabajadores del cuidado y para la sociedad en general.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En su Opinión Consultiva OC-31/25, la Corte dictaminó que el cuidado, ya sea remunerado o no, es esencial para la dignidad humana y debe ser reconocido y protegido legalmente, ello a solicitud de la República Argentina, la opinión describe cómo los gobiernos de las Américas deben salvaguardar los derechos de las personas que brindan cuidados y de quienes dependen de ellos.

La opinión de la Corte establece un marco claro para las responsabilidades de los Estados en el que se garanticen las condiciones laborales justas para los trabajadores de cuidados remunerados, incluyendo libertad sindical y negociación colectiva; abordar el trabajo de cuidado no remunerado con sistemas integrales, licencias parentales y seguridad social; proteger a quienes brindan cuidados no remunerados de la exclusión social y garantizar acceso a beneficios; permitir a los trabajadores con responsabilidades familiares ejercer su derecho al trabajo sin discriminación; y adoptar estrategias para proteger a grupos vulnerables como los trabajadores domésticos migrantes.

A través de su Red Internacional de Abogados (ILAW), desempeñó un papel clave en esta victoria legal. Jeffrey Vogt, director de ILAW, declaró: “Nos complace enormemente que el Tribunal haya enfatizado que el cuidado, tanto remunerado como no remunerado, debe reconocerse como una forma de trabajo que requiere protección legal y social”. Destacó también que el cuidado “desempeña un papel vital para garantizar la dignidad humana y el funcionamiento de la sociedad”.

Te puede interesar

La Red ILAW, junto con la Confederación Sindical Internacional (CSI), presentó un escrito amicus curiae instando a la Corte a afirmar que el trabajo de cuidados merece plena protección laboral. Coescrito por Cynthia Benzion, María Paula Lozano y Alejandra Trujillo, miembros de ILAW, el escrito refleja años de compromiso del Centro Solidaridad con la promoción de los derechos de las trabajadoras de cuidados.

Chirlene Dos Santos Brito, Secretaria de Formación Sindical de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Brasil (FENATRAD), enfatizó la importancia de este reconocimiento “en el momento en que vas a trabajar, estamos ahí para cuidar de tu hogar y de tus hijos. Nuestro trabajo te permite realizar tu trabajo. La sociedad debe reconocer el valor de las trabajadoras del hogar”.

Esta sentencia subraya la importancia de la unión de los trabajadores para defender sus derechos.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: