
Diego Cocca volvió al banquillo del Atlas en el Apertura 2025 con una coincidencia imposible de ignorar: su debut nuevamente fue ante Querétaro. Aquella primera ocasión ocurrió en la Jornada 6 del Apertura 2020, cuando su equipo se impuso 1-0 a Gallos.
Ahora, en la Jornada 5 del presente torneo, los rojinegros parecían repetir la historia con una victoria en puerta, pero el guion cambió en los últimos minutos: un empate 3-3 con sabor a derrota, marcado por errores defensivos que dejaron dudas en su regreso.
El comparativo entre ambos inicios ofrece similitudes y diferencias notables. En 2020, Cocca heredó un equipo desbalanceado y con la presión de los malos resultados obtenidos por Rafael Puente del Río, así como del interino Omar Flores.
Su arranque terminó con tres victorias, tres empates y seis derrotas en 12 jornadas dirigidas. Los Zorros cerraron el torneo fuera del repechaje y con la continuidad del técnico seriamente cuestionada. Sin embargo, la directiva apostó por sostenerlo y tiempo después esa paciencia se transformó en un histórico bicampeonato.
Cinco años después, el escenario es distinto en nombres, pero no en problemas. El Apertura 2025 encuentra a un Atlas que sufre en defensa, acumulando errores que ya le han costado puntos, una “herencia maldita” de Gonzalo Pineda. La muestra es clara: de ir arriba 3-1 contra Querétaro, terminó concediendo dos goles en los minutos finales para repartir unidades. Esa fragilidad en la zaga recuerda al Cocca de sus primeros partidos en 2020, cuando el equipo no lograba cerrar encuentros y se desmoronaba en momentos clave.
No obstante, hay matices. En su primera etapa, el equipo carecía de variantes ofensivas y apenas anotó 10 goles en las 12 jornadas que dirigió. Ahora, la versión 2025 muestra mayor dinamismo al frente: tres goles en su debut hablan de capacidad para lastimar, aunque la contraparte defensiva mantiene al Atlas atrapado en la irregularidad.
Cocca, una vez más, tiene la misión de transformar dudas en certezas. El reto será idéntico al de 2020: resistir la presión de resultados inmediatos y construir un equipo competitivo. La diferencia es que ahora carga con la sombra de su propio legado, ese que lo llevó a la cima, pero que también exige que la historia no vuelva a empezar con tropiezos.
Apertura 2020
- Jornada 6 Atlas 1-0 Querétaro
- Jornada 7 León 2-1 Atlas
- Jornada 8 Atlas 1-0 Cruz Azul
- Jornada 9 Monterrey 1-1 Atlas
- Jornada 10 Atlas 1-1 Mazatlán
- Jornada 11 Atlas 0-1 Pachuca
- Jornada 12 FC Juárez 0-1 Atlas
- Jornada 13 Atlas 0-1 Necaxa
- Jornada 14 Guadalajara 3-2 Atlas
- Jornada 15 América 1-0 Atlas
- Jornada 16 Atlas 0-1 Puebla
- Jornada 17 Tigres 1-1 Atlas
En números (primer torneo)
- Partidos dirigidos: 12
- Partidos ganados: 3
- Partidos empatados: 3
- Partidos perdidos: 6
SV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: