
En México, los días feriados generan dudas frecuentes entre trabajadores y empleadores sobre derechos laborales y descansos obligatorios. Uno de los interrogantes más comunes es si el 2 de noviembre, Día de Muertos, se considera oficialmente un día de descanso.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los feriados obligatorios en México incluyen: 1 de enero, primer lunes de febrero, tercer lunes de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, tercer lunes de noviembre, 25 de diciembre y, en años electorales, los días establecidos por la ley para los comicios.
El Día de Muertos no figura en esta lista, por lo que legalmente es un día laboral ordinario, aunque se celebre ampliamente en el país. La LFT establece que, en los feriados oficiales, los trabajadores tienen derecho al descanso o, si laboran, a recibir triple pago: su salario diario más un doble adicional.
Cuando un feriado coincide con domingo, los empleados reciben también la prima dominical, equivalente al 25% del salario del día. Estas disposiciones protegen a diversas categorías laborales, como obreros, jornaleros, empleados domésticos y artesanos.
En caso de que la empresa requiera laborar durante un feriado, la decisión debe acordarse previamente entre patrón y trabajador, y si no hay consenso, se resolverá ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
SV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: