El día que Joe Cocker eclipsó a los Beatles y su versión de un hit superó a la original

Lo que parecía imposible sucedió en noviembre de 1968, una versión de una canción de Los Beatles superó a la original que había editado el cuarteto de Liverpool. El ascendente artista Joe Cocker lanzaba en un simple With a Little Help From my Friends, tema incluido en el célebre álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (que había salido el 1 de junio de 1968) y, el 6 de noviembre de ese año, una semana después de su lanzamiento estaba en el primer puesto de ventas.

Nada que ver con la canción original; Joe Cocker -artista británico, nacido en Sheffield, Inglaterra- tomó el tema para transformarlo en un drama de un brillante tono soul, más lento, expresivo e intenso instrumentalmente. “Lo convirtió en un verdadero himno soul”, dijo Paul McCarney cuando la escuchó.

Una vez grabada, Cocker junto con el productor discográfico Denny Cordell llevaron el demo a Paul McCartney, quien quedó “alucinado” con lo que hizo el cantante con Con una ayudita de mis amigos (el nombre en castellano) y hasta le agradeció por haber hecho la versión con tanta imaginación y respeto.

Además de la voz de Cocker, el tema tiene rasgos muy potentes como la introducción de órgano, tocado por Tommy Eyre, que formaba parte de la banda estable del cantante, la Grease Band; la explosiva guitarra a cargo de nada menos que Jimmy Page y un coro de cuatro voces excelentes formado por Madeline Bell, Rosetta Hightower, Patrice Holloway y Sunny Wheetman. El baterista fue BJ Wilson, de Procol Harum, y en el bajo estuvo su amigo Chris Stainton.

El tema quedó con una fuerza emocional destacable. El diálogo de Cocker con el coro a través de toda la canción suma una tensión atrayente que, por cierto, la guitarra de Page se encarga de colaborar abrazando con sus ataques. El clima en permanente ascenso hace del tema una interpretación soberbia.

Lanzado el 30 de octubre de 1968, con Something Come On en su lado B, llegó al tope de la lista de ventas en sólo siete dias y la encabezó durante cinco semanas, donde sólo acumuló elogios.

Joe Cocker, un cantante que solía dejarlo toco en el escenario. Foto: AP/Linda Wolf

Críticas unánimes y un tal Ray Charles

Los críticos destacaron “las sorpresas de los arreglos, el tempo elegido y el enfoque adoptado, los que generan una versión decididamente excepcional”.

Para John Mendelsohn, de la revista Rolling Stone, “Cocker asimiló la influencia de Ray Charles hasta el punto de que su sensibilidad cuando la canta es incuestionable y en respuesta a la a la pregunta por qué alguien debería escuchar a Cocker cuando está Ray Charles ¿Cuántas veces en los últimos años se ha dedicado a un material moderno tan excepcional?”.

Para Robert Christgau, de The New York Times, “With a Little Help From my Friends es el mayor triunfo de la interpretación rockera hasta la fecha. El material de Cocker tiende a lo convencional pero su concepción e interpretación, así como la producción de Denny Cordell, son audaces. El amor de Cocker por el rock es singularmente personal; es brusco y vulgar, quizás un poco demasiado egocéntrico pero su firmeza y convicción rectifican sus excesos”.

El cantante era un legítimo discípulo de Ray Charles y encontraba en la música de los Beatles un campo en el que podía trabajar su estilo. Por ejemplo, en 1964 debutó discográficamente con otro tema de los Beatles, I’ll Cry Instead, del álbum A Hard Day’s Night, también con Jimmy Page en la guitarra.

Joe Cocker, en una de sus visitas de Buenos Aires para un show en el Luna Park.
Joe Cocker, en una de sus visitas de Buenos Aires para un show en el Luna Park.

En su segundo álbum, Joe Cocker! (1969) incluyó dos canciones más del combo formado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr: una poderosa versión de She Came In Through the Bathroom Window (Ella entró por la ventana del baño) y un melancólico Something (1969), ambos del disco Abbey Road. Es evidente que les seguía los pasos de cerca a los cuatro de Liverpool.

Una actuación histórica

Pero volvamos a la excelente versión de Con una ayudita de mis amigos. En junio de 1969, Cocker inicia la primera gira por los Estados Unidos con la Grease Band y con su caballito de batalla con el que cierra sus actuaciones With a Little Help From my Friends.

Se vuelven tan fuertes las actuaciones de Cocker que lo convocan al festival de rock más importante en la historia, Woodstock, donde sin duda les roba el cartel a artistas como Jimi Hendrix, The Who, Joan Baez, Crosby, Still & Nash, Santana y Sly and Family Stone, entre otros.

Su actuación es sencillamente insuperable, el dramatismo que impone su voz, su imagen algo desencajada, sus pasos titubeantes, sus manos como si tocaran un bajo que sólo él ve logran una epifanía en el imponente marco musical. Una excelente inversión para los organizadores; Cocker estaba en el rango de cachets más bajos, le pagaron 1375 dólares.

Dos semanas después se presentará con The Grease Band en el festival de la Isla de Wight, donde su cierre con With a Little Help From my Friends volvió a sacudir a la audiencia.

Tras sus célebres actuaciones en Woodstock e Isla de Wight, Cocker se embarcó en una caótica gira junto con Leon Russell, músico y productor, y una banda hoy de culto, Mad Dog & Englishman (Perros, Rabioso e Ingleses). Tour por los Estados Unidos del que salió un disco grabado en el Fillmore East y una interesante película.

Por cierto, With a Little Help From my Friends cobró un nuevo empuje cuando el programa televisivo de los Estados Unidos, The Wonder Years (aquí se vio como Kevin, creciendo con amor) lo usó de cortina entre 1988 y 1993.

Sus inicios

Joe Cocker también tuvo una granja de tomates, en Crawford (Colorado, EE.UU.), a la que bautizó Mad Dog Ranch. Joe Cocker también tuvo una granja de tomates, en Crawford (Colorado, EE.UU.), a la que bautizó Mad Dog Ranch.

Joe Cocker nació en Sheffield, el 20 de mayo de 1944. Las principales influencias del músico fueron Ray Charles y Lonnie Donegan. Desde siempre le gustó el canto y a los doce años debutó con la banda de su hermano Victor, que tenía un grupo de skiffle; a los 16 años formó su primer grupo , The Cavaliers, que sólo duró un año. Mientras avanzaba con diferentes propuestas musicales trabajó como gasista en la Junta de Gas East Midlands y luego en la British Gas Corporation.

En 1961, cambia su nombre por Vance Arnold y arma una nueva banda, The Avengers, un grupo que hacía blues, rock y soul con temas de Ray Charles, Muddy Waters, John Lee Hooker y Chuck Berry. El momento más importante de este grupo, liderado por Cocker, fue cuando actuaron de teloneros de los Rolling Stones, en 1963, en el Sheffield City Hall.

En 1964 tras el fracaso de su primer trabajo discográfico, decide volver a su nombre Joe Cocker. En 1966 se mudó a Londres y se relaciona con Chris Stainton y forma The Grease Band, que llama la atención de Denny Cordell, manager de Procol Harum, Moody Blues y Georgie Fame.

Cordell es uno de los principales artífices de los dos primeros álbumes de Cocker, que fueron un verdadero trampolín a la fama para el músico. Definió en gran medida el camino inicial del cantante y logró darle un carácter singular a su música que, sumado al talento de Cocker, resultó un éxito.

Joe Cocker falleció el 22 de diciembre de 2014, en Crawford, Colorado, a causa de un cáncer de pulmón. Su última actuación fue el 17 de septiembre de ese año, en el Madison Square Garden. Billy Joel, que también participó de ese concierto, lo había visto muy mal. Tenía 70 años.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: