Fuente de la imagen, Reuters
- Autor, Ian Youngs
- Título del autor, BBC News
El director iraní Jafar Panahi, que estuvo en prisión y al que le prohibieron filmar películas en su país durante más de una década, se pronunció en contra de las restricciones del régimen tras ganar el máximo galardón del Festival de Cine de Cannes.
Panahi, de 64 años, recogió la prestigiosa Palma de Oro por su película “It Was Just an Accident” (Sólo Fue un Accidente), descrita por la BBC como “un thriller de venganza furioso pero divertido que apunta a los regímenes opresivos”.
Panahi fue ovacionado cuando instó a sus compatriotas iraníes a “dejar a un lado” las diferencias y los problemas.
“Lo más importante ahora es nuestro país y la libertad de nuestro país”, dijo. “Unamos nuestras fuerzas. Que nadie se atreva a decirnos qué tipo de ropa debemos llevar, qué debemos hacer o qué no debemos hacer”.

Fuente de la imagen, Reuters
La última vez que Panahi estuvo en prisión, de la que fue liberado en 2023, fue por protestar contra la detención de dos compañeros cineastas críticos con las autoridades.
La entrega de Cannes fue su primera aparición en un festival internacional en 15 años, tras haber estado sometido a una larga prohibición de viajar.
“It Was Just an Accident” se rodó en secreto y se basa en parte en las propias experiencias de Panahi en la cárcel.
“Antes de ir a la cárcel y de conocer a la gente que conocí allí -y de escuchar sus historias, sus antecedentes-, los temas que trataba en mis películas eran totalmente distintos”, le dijo el director a Hollywood Reporter.
“Es realmente en este contexto (…) con este nuevo compromiso que había sentido en la cárcel, que tuve la idea, la inspiración para esta historia”.
Inspirada en la vida real
La película cuenta la historia de cinco iraníes común y corrientes que se enfrentan a un hombre que creían que les había torturado en la cárcel.
Los personajes se inspiraron en conversaciones que Panahi mantuvo con otros presos y en “historias que me contaron sobre la violencia y la brutalidad del gobierno iraní”, añadió el director.
Panahi pasó en la cárcel siete meses, de una condena de seis años, antes de ser liberado en febrero de 2023.
Ya había sido condenado a seis años en 2010 por apoyar protestas antigubernamentales y crear “propaganda contra el sistema”. Fue puesto en libertad bajo fianza condicional al cabo de dos meses, y se le prohibió hacer películas o viajar al extranjero.
Ha prometido regresar a Teherán después del festival, a pesar de los riesgos de ser procesado.
“En cuanto termine mi trabajo aquí, volveré a Irán”, declaró a la prensa en Cannes. “Y me preguntaré cuál va a ser mi próxima película”.

Fuente de la imagen, Jafar Pahani Productions/Les Films Pelleas
El medio británico The Guardian describió Sólo fue un accidente como “la película emocionalmente más explícita de Panahi hasta la fecha: una película sobre la violencia de Estado y la venganza, sobre el dolor de la tiranía que coexiste con la aparente normalidad cotidiana”.
“Es otra impresionante película serio-cómica de una de las figuras más distintivas y valientes del cine mundial”, escribió Peter Bradshaw, crítico del periódico.
La revista Variety afirmó que Panahi había pasado de ser un humanista discreto a un crítico abierto del régimen iraní, como se revela en su nuevo y contundente thriller político.
Panahi recibió la Palma de Oro de manos de la actriz francesa Juliette Binoche, que este año preside el jurado de Cannes, y de la actriz australiana Cate Blanchett.
¿Triunfará en los Oscar?
Al presentar el premio, Binoche dijo que el cine y el arte son «provocadores» y movilizan “una fuerza que transforma la oscuridad en perdón, esperanza y nueva vida”.
“Por eso hemos elegido para la Palma de Oro “Sólo fue un accidente”, de Jafar Panahi”.
En su introducción, Blanchett dijo: “Aplaudo que el festival entienda que el cine crea aperturas para que tengan lugar conversaciones sociales más amplias”.
La ceremonia de entrega se celebró según lo previsto a pesar de un corte de electricidad de cinco horas que las autoridades locales atribuyeron a presuntos ataques contra una subestación y un poste eléctrico.
Panahi, de 64 años, ha logrado la rara proeza de ganar los máximos galardones de los festivales de Cannes, Berlín y Venecia, y ahora podría aspirar al reconocimiento de Hollywood.
Cuatro de los últimos cinco ganadores de la Palma de Oro han sido nominados al Oscar a la mejor película.
Sin embargo, es poco probable que “Sólo fue un accidente” sea nominada al Oscar a la mejor película internacional. Las películas deben estrenarse en su país de origen para poder optar a ese premio, y las películas de Panahi están prohibidas en Irán.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: