Dos estudiantes de preparatoria desarrollaron un dispositivo capaz de eliminar hasta el 94% de los microplásticos del agua. Se trata de un invento de apenas el tamaño de un bolígrafo que usa ultrasonidos para filtrar estas partículas. Por dicha tecnología, Victoria Ou y Justin Huang, ambos de 17 años, recibieron un premio equivalente a 943,000 pesos en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Regeneron en 2024, celebrada en Los Ángeles.
Los adolescentes esperan que su invento, que aún se encuentra en sus primeras etapas, sea capaz de filtrar el plástico del agua potable, así como de las aguas industriales y residuales que se vierten en el medio ambiente. “Si pudiéramos perfeccionarlo, podríamos mejorar nuestro dispositivo y prepararlo para la fabricación a gran escala“, declaró Huang a Business Insider.
Así funciona
El dispositivo desarrollado por los estudiantes utiliza ondas ultrasónicas para generar una especie de muro de presión que detiene los microplásticos y permite que el agua fluya libremente. También cuenta con dos estaciones de transductores eléctricos. Pero eso no es todo, ya que su tecnología no requiere químicos adicionales ni procesos complicados, pues el objetivo de sus creadores era construir una solución ecológica, económica y eficiente.
Los adolescentes probaron el artefacto con tres tipos comunes de microplásticos: poliuretano, poliestireno y polietileno. Los resultados arrojaron que este objeto es capaz de eliminar entre el 84 % y el 94 % de los microplásticos presentes en el agua, de acuerdo con el comunicado de prensa de Society for Sciencie.
El prototipo fue construido de forma casera, sin embargo, los estudiantes galardonados esperan que su invento sea producido a escala industrial. Ou y Huang creen que este dispositivo podría utilizarse en el tratamiento de aguas residuales, en plantas textiles o en fuentes de agua rurales. También ven un posible uso en lavadoras y hasta peceras. “Para llegar a esa etapa, creo que necesitamos mucho más procesamiento“, dijo Ou.
Una amenaza invisible
La idea para su invento surgió en 2023, luego de una visita a una planta de tratamiento en la ciudad de Woodlands. Los jóvenes querían averiguar si esta clase de instalaciones contaba con herramientas para filtrar los microplásticos de las aguas residuales. Los empleados les dijeron que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos no regula dichas partículas.
Además descubrieron que las soluciones actuales, como coagulantes químicos o filtros físicos, cuentan con serias limitaciones: son costosas, contaminantes, se obstruyen con facilidad o simplemente no son eficaces a gran escala. “Queríamos encontrar una solución a esto porque las soluciones actuales no son realmente efectivas“, dijo Huang.
Lo cierto es que la contaminación por microplásticos se ha convertido en un monstruo muy difícil de frenar. Estas diminutas partículas no solo han invadido los océanos, también se encuentran presentes en alimentos y bebidas como la leche o los refrescos, incluso en el cuerpo humano. De hecho, diversos estudios han identificado fragmentos de plástico en el cerebro y hasta en semen y fluido folicular femenino.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: