El Ejército toma el poder en Madagascar tras semanas de protestas contra el presidente

Fuente de la imagen, AFP via Getty Images

    • Autor, Sammy Awami*
    • Título del autor, BBC África

Una unidad militar de élite en Madagascar tomó el poder este martes después de derrocar al presidente Andry Rajoelina.

“Hemos tomado el poder”, dijo el jefe de la unidad militar CAPSAT, el coronel Mickael Randrianirina, a las puertas del palacio presidencial de esta isla ubicada frente a la costa sureste de África.

Randrianirina explicó que la unidad CAPSAT suspendió instituciones democráticas clave, como el Senado, el Tribunal Constitucional, el Consejo Superior para la Defensa de la Democracia y del Estado de Derecho y la comisión electoral.

Los militares prometieron que convocarán elecciones dentro de dos años.

Previamente, los legisladores habían votado a favor de destituir a Rajoelina, pero él rechazó esta decisión al considerarla “nula”.

Su paradero es incierto de momento. Algunos informes indican que habría huido del país en un avión militar francés y que se habría refugiado en un “lugar seguro”, después de un atentado en su contra.

Durante semanas, Madagascar ha sido sacudida por protestas contra el gobierno de Rajoelina, que han convocado mayoritariamente los jóvenes.

Unidad militar que asumió el poder en Madagascar

Fuente de la imagen, Getty Images

Jóvenes protestan en Madagascar

Fuente de la imagen, Getty Images

Entusiasmo por el cambio

Desde la madrugada del lunes, los habitantes de Antananarivo, capital de Madagascar, se mostraban entusiastas frente a la posibilidad de un cambio, aunque todavía no había un anuncio oficial desde la presidencia.

Luego los parlamentarios votaron a favor de la destitución del presidente y el ejército anunció la toma del poder el martes.

Aunque hay incertidumbre frente a lo que ocurrirá en los próximos días, muchos ciudadanos parecen confiar en que lo peor ya pasó.

Los militares que derrocaron a Rajoelina recorrieron la capital en vehículos militares blindados y camionetas, según informó la agencia AFP.

La multitud se alineó en las aceras, vitoreando y saludando a su paso, mientras los conductores tocaban bocina y algunos seguían al convoy.

La unidad militar que tomó el poder recorrió las calles de la capital de Madagascar.

Fuente de la imagen, Getty Images

Los medios locales reportaron que el Tribunal Constitucional de Madagascar confirmó el liderazgo del coronel Randrianirina.

La máxima corte también indicó que los cargos de presidente y presidente del Senado estaban vacantes.

El tribunal hizo estos anuncios a pesar de que el ejército ya había informado sobre la suspensión de sus actividades.

Hasta el momento, Rajoelina no se ha pronunciado sobre el golpe militar.

Sin embargo, desde la presidencia ya había intentado disolver la Asamblea Nacional (la Cámara Baja del Parlamento) antes de que votara a favor de su destitución.

Andry Rajoelina

Fuente de la imagen, Getty Images

Pobreza generalizada

Ubicada a más de 400 kilómetros de la costa sureste de África, Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo en términos de superficie.

Tras desarrollarse de forma aislada, esta nación insular se volvió famosa por su fauna singular.

También es conocida por su preciada cosecha de vainilla, una planta que se introdujo en la isla en el siglo XIX.

Madagascar se convirtió en colonia francesa a finales del siglo XIX, a pesar de la resistencia de la última monarca, la reina Ranavalona III, y logró su independencia en 1960.

Manifestantes y militares en Madagascar

Fuente de la imagen, Getty Images

La isla ha atravesado una serie de agitaciones políticas en los últimos años. En 2009, Andry Rajoelina llegó al poder tras un golpe de Estado que derrocó a Marc Ravalomanana.

Rajoelina dimitió en 2013, pero regresó tras las elecciones de 2018.

Madagascar es uno de los países más pobres del mundo: el 75% de sus 30 millones de habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, según el Banco Mundial.

Solo alrededor de un tercio de la población tiene acceso a la electricidad, según el Fondo Monetario Internacional.

* Con información de Farouk Chothia, Wedaeli Chibelushi y Natasha Booty en Londres.

Línea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: