
La generación de empleos a nivel nacional y en Jalisco va en picada. Durante los últimos tres meses, el número de trabajadores afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una disminución.
A nivel nacional, al cierre de junio se registró una disminución de 46 mil 378 puestos de trabajo; en mayo la baja fue de 45 mil 624, y en abril, de 47 mil 442. Es decir, en estos tres meses consecutivos de caídas suman 139 mil 444 empleos perdidos.
En el acumulado enero a junio del 2025 se generaron 87 mil 267 empleos, que comparado con el primer semestre del 2024 representa una baja del 70.4 por ciento, cuando se generaron 295 mil 58 empleos.
“Eso es grave porque la generación de empleos es un indicador adelantado de la actividad económica y posiblemente ya estamos en una fase de recesión técnica”, aseguró Mireya Pasillas, catedrática de la Escuela de Negocios del ITESO.
La especialista dijo que con estos resultados México entró a una etapa de estancamiento económico, lo que es grave para las familias y la clase trabajadora.
“El hecho de que otras personas se estén quedando sin una fuente de ingresos, además de las repercusiones monetarias de que están perdiendo el ingreso familiar, se están quedando sin la protección del IMSS. Es decir, están dejando de cotizar y, aunque hay conservación de derechos por algunas semanas en la parte de salud, si no recuperan pronto un empleo formal se van a quedar sin acceso a servicios de salud y no van a cotizar a las pensiones”, precisó.
Añadió que mientras más gente se quede sin empleo, se verán afectadas las ventas de las empresas.
Jalisco pierde 10 mil empleos en los últimos dos meses
Este lunes se darán a conocer los resultados estatales de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de acuerdo con especialistas, Jalisco también podría registrar su tercer mes consecutivo a la baja.
En abril pasado se perdieron 3 mil 892 puestos de trabajo y en mayo pasado fueron 6 mil 136, para sumar 10 mil 28 empleos perdidos en estos dos meses.
“Lo que estamos observando es que sí hay menos generación de empleo formal en Jalisco en los primeros cinco meses de este año, comparado con los cinco primeros meses del año pasado”, indicó.
En los primeros cinco meses de 2025, las empresas de Jalisco generaron 18 mil 726 puestos de trabajo en el sector formal, según datos del IMSS. Esta cantidad es menor comparada con los 28 mil 241 empleos que se generaron de enero a mayo del 2024, es decir, una caída del 33.7 por ciento.
“Lo que nos está indicando es que hay una desaceleración en la generación de empleos en Jalisco, y la caída a nivel nacional en junio podría anticiparnos una caída en Jalisco, pero tenemos que esperar las cifras”, aclaró Pasillas.
Ricardo Barbosa, secretario del Trabajo del Gobierno del Estado, destacó que Jalisco va en tercer lugar nacional en la generación de empleos.
“El balance es positivo, pero nos gustaría que fuera mejor. Hay que decir las cosas claras y como son: se han generado como 20 mil empleos en lo que va del año; sin embargo, tuvimos una caída en los últimos dos meses por temas como los aranceles de la administración del presidente Trump y la reforma judicial, que ha detenido de alguna manera la generación de más empleos en Jalisco”, dijo.
El funcionario confió en que el segundo semestre sea más positivo en cuanto a generación de nuevos puestos de trabajo.
Alza al salario presiona a las empresas
Al cierre de junio de 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 628.8 pesos a nivel nacional, el segundo más alto desde que se tenga registro.
Este salario presenta, en su comparación anual, un cambio nominal de 7.5 % (siete punto cinco por ciento), el quinto más alto registrado de los últimos veintitrés años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 % (seis punto cero por ciento).
“Para la clase trabajadora que tiene empleo es muy positivo. Posiblemente lo que está pasando es que estos aumentos a los salarios también están aumentando los costos de las empresas, y posiblemente algunas se están forzando a despedir personas”, concluyó la catedrática de la Escuela de Negocios del ITESO.
A la baja
- Empleo formal: 22.3 millones de puestos registrados ante el IMSS, con miles de empleos perdidos en junio, la mayor caída desde 2020.
- Empleo acumulado: 87 mil 287 plazas generadas en el primer semestre de 2025, cifra 70% inferior al 2024.
- Desempleo: Tasa de 2.7% en mayo 2025, ligeramente superior al 2.6% anual.
- Formalidad: 86.6% de los empleos IMSS son permanentes.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: