En México para hacer la solicitud de una pensión la edad necesaria, de acuerdo con el IMSS, es de 65 años. Al cumplirlos, se entra a la tercera edad y puede considerarse a la persona como “anciana”. Este mismo rango se maneja en Corea del Sur, pero la diferencia radica en el envejecimiento extremo por el que atraviesa el país asiático. Ello ha dado pie a un nuevo debate: ¿a qué edad comienza la vejez actualmente?
Al otro lado del mundo esta pregunta se propaga conforme el número de ancianos aumenta dentro de la población. Tan solo en 2024, el Ministerio del Interior declaró de manera oficial a la sociedad surcoreana como “super envejecida”. A la fecha, su población mayor de 65 años representa el 20% del total. En otras palabras, en Corea del Sur existen 10.2 millones de ancianos.
“¿Qué edad se considera ‘anciano’?” Esta fue la incógnita planteada en un reportaje realizado por The Korea Times. En él, se pusieron sobre la mesa los desafíos que enfrentan los adultos mayores, así como el propio gobierno, debido a la tendencia demográfica del país. Conforme aumenta el número personas de la tercera edad, surgió la duda: ¿Se debe redefinir la edad para jubilarse?
La respuesta es compleja a grandes rasgos, pero también tiene un factor clave que funciona para explicarla: el aumento en la esperanza de vida. Según cifras de Statista, los bebés que nacen actualmente vivirán hasta los 81 u 87 años. Para 2100, las proyecciones apuntan a que tanto hombres como mujeres rebasarán los 90. Así, mientras los adultos se jubilan y viven más, comienza a tambalearse la arquitectura financiera.
Hasta los 75. Esa es la nueva edad legal de jubilación propuesta por el presidente de la Asociación de Ciudadanos Mayores de Corea, presentada en octubre pasado. La medida se justifica en la necesidad de ajustar los programas de pensiones del gobierno. Así, se permitirá a los adultos mayores trabajar durante más tiempo y, en pocas palabras, no destinar gran parte del erario público en jubilaciones.
“El número de personas mayores ronda los 10 millones actualmente. Pero aumentará a 20 millones para 2050. […] Para mantener el número de personas mayores en torno a los 12 millones, propongo al gobierno aumentar la edad legal de jubilación en un año cada año durante los próximos 10 años”.
Lee Joong-keun.
¿Cuál es la edad ideal? En otro texto también de The Korea Times, se informó que el Ministerio de Salud y Bienestar de Corea ha anunciado su intención de iniciar un debate sobre la posible modificación del umbral de edad actualmente fijado en los 65 años. A su vez, la Asamblea Nacional evalúa los posibles ahorros económicos que implicaría elevar la edad mínima para acceder a las pensiones a los 70 años.

“Hay personas más jóvenes que ganan menos que los mayores que reciben pensiones básicas. Imponerles impuestos para financiar las pensiones de los mayores inevitablemente plantea cuestiones de equidad. El sistema debería reformarse gradualmente para limitar los pagos a las personas mayores que viven por debajo del umbral de pobreza”.
Kim Woo-chang, profesor del KAIST.
De esta manera, se han “peloteado” números que buscan aumentar la edad jubilatoria a los 70 o 75 años. Sea cual sea la decisión, algunas organizaciones gubernamentales surcoreanas han comenzado a elevar dicho rango de forma selectiva. Paralelamente, sindicatos han pedido este mismo retraso al punto de amenazar con huelgas aún cuando se abordó el tema durante negociaciones salariales.
¿Por qué aumentarlo? Ya vimos la cuestión del gasto financiero del Estado, pero también existe el deseo de los adultos a continuar dentro del mercado laboral. Pero el aspecto que más sostiene esta pregunta es la imperfección del sistema de pensiones. Desde Forbes resaltan que Corea tiene la tasa de pobreza más alta para adultos de edad avanzada en el mundo.

El dato lo respalda el Instituto de Desarrollo de Corea (KDI). Según señalan, el 43.4% de este sector de la población se encuentra en situación de pobreza. Cifra que supera ampliamente la de países como Alemania (11.8 %), Estados Unidos (10.8 %) y el Reino Unido (9.8 %). A resumidas cuentas, Corea del Sur presenta el mayor número de personas en situación de vulnerabilidad económica entre los países de la OCDE.
Jubilados sin descanso. La cereza del pastel de todo este embrollo es que, aunque muchos ancianos se jubilan a los 60, perciben su pensión hasta pasados los 63. Pero aquellos que nacieron en 1969, puede que tengan que esperar hasta los 65. Aunque muchos ya retirados recibieron cerca de 650,000 wones en 2022 (8,000 pesos mexicanos), el sueldo resulta ineficiente para cubrir necesidades básicas. El resultado: aún trabajan.
Con cuatro de cada diez adultos mayores aún en las plantillas, persiste la duda: ¿Se debe elevar la edad o reformar el sistema de pensiones?
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: