¿El escritor Eduard Limonov participó en el safari humano? Esto sabemos de los millonarios que pagaron por matar

Hace unos días, Alessandro Gobbis, titular de la Fiscalía de Milán admitió que investiga a tres italianos por haber participado en crímenes de civiles en la guerra entre Serbia y Bosniaen los años noventa, homicidios por los que incluso pagaron entre 80, 000 y 100, 000 euros, un hecho al que los medios han comenzado a llamar el safari humano.

El nombre no es en vano, pues efectivamente varios millonarios pagaban fuertes sumas de dinero por cazar a seres humanos, tanto niños como adultos, en la ciudad de Sarajevo, la más azotadas por el conflicto bélico entre las milicias del general Radovan Karadzic, sentenciado en La Haya por genocidio en contra del pueblo bosnio.

Safari humano en Sarajevo

Karadzic, junto a Ratko Mladic, fueron los artífices de la masacre de Srebrenica. Pese al genocidio cometido por el general bosnio éste generaba admiración en algunas personas, como en el caso del escritor ruso Eduard Limonov, quien siempre expresó su exacerbado nacionalismo por su nación, la cual aseguraba, debía expandirse.

Poeta ruso fue invitado por Radovan Karadzic para disparar en contra de civiles

“Los rusos deberíamos tomar ejemplo de usted”, dice Limonov a Karadzic en un video que fue grabado por el mismo general serbio, quien captó a su invitado mientras disparaba una metralleta hacia unas colinas a las afueras de Sarajevo. La cinta perdura hasta la fecha, pero el poeta ruso nunca fue considerado como un turista del safari humano, pues él no pagó por hacerlo. 

El video forma parte del documental “Sarajevo Safari”, del director esloveno Miran Zupancic, estrenado en 2022, y que inspiró a l periodista italiano Ezio Gavazzeni para investigar y fincar una denuncia en su país para al menos tres personas que pagaron por dispararle a niños y adultos en Sarajevo. 

Como Karadzic, Limonov era poeta, polémico hasta el 17 de marzo de 2020, día en que murió sin ser juzgado por haber disparado en contra de civiles bosnios. Sin embargo, las nuevas investigaciones esperan tener frutos en contra de al menso tres italianos que aún viven y cuyos delitos no prescriben. 

 

 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: