Cuando El Eternauta se estrenó en Netflix (el miércoles 30 de abril), uno de los aspectos más comentados por los argentinos fue el tema de las locaciones elegidas, en diferentes puntos de Buenos Aires. Con el pasar de los episodios, cientos de porteños (y bonaerenses) pudieron reconocer el supermercado en el que siempre hacen sus compras o el puente que cruzan cada día, incluso bajo toneladas de “nieve tóxica”.
Todo esto fue posible gracias a que los herederos del escritor Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, los creadores de la historieta original de 1957, pidieron que la serie se filmara en el lugar en el que realmente transcurren los hechos.
En consecuencia, el equipo de Netflix realizó 148 jornadas de grabación en más de 50 locaciones reales, todas ellas cubiertas de sal, para generar un efecto lo más realista posible y parecido a una nevada extraña.
Para lograrlo, tuvieron que cerrar ciertas calles y entradas de edificios por días, obligando a los vecinos de diferentes zonas a caminar sobre sal y vivenciar un falso apocalipsis en primera persona, en la puerta de sus casas.
Si bien hubo silencio al respecto durante mucho tiempo, una vez que se estrenó la serie, decenas de usuarios empezaron a compartir videos en las redes sociales que revelaron cómo se vivió esto desde adentro y los posteos se volvieron virales.
Una de las primeras en subir imágenes del rodaje como vecina fue la actriz Carolina Domenech, quien vive en uno de los edificios que se usaron para grabar la serie. Como buena integrante de la generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) documentó cómo fue cada momento y lo compartió en TikTok, lo que le consiguió más de 3 millones de reproducciones en cuestión de días.
“En 2023 me había mudado a Saavedra y a la semana cayó el set de El Eternauta a la puerta de casa”, escribió para acompañar el clip, en el que muestra que para salir de su hogar tenía que atravesar un patio delantero totalmente cubierto de algo blanco.
Video
La actriz Carolina Domenech mostró cómo fue vivir en frente al set de El Eternauta
Minutos después, otra usuaria de las redes subió un clip atravesando la misma locación, para poder entrar en el departamento de una amiga. “La nieve era sal. De alguna manera siento que fuimos parte de El Eternauta”, escribió la joven al pie del posteo.
En el mimo sentido, una vecina de La Lucila mostró cómo cortaron una de las calles de su barrio para poder grabar, aunque, en ese momento, no sabía de qué se trataba el proyecto. “Estaban grabando parte de El Eternauta, no me dejaron grabar más”, detalló en el clip.
Video
Los vecinos del set de grabación de El Eternauta mostraron cómo fue vivir entre sal
Para sumarse a la tendencia, una usuaria de Florida mostró desde la ventana de su casa el detrás de escena de varios momentos memorables de la serie, pero aclaró que lo hizo a escondidas porque no estaba permitido por el equipo. “Escondida, porque te retan”, aclaró en medio de su video.
Como era de esperarse, al ver cómo surgieron casi por arte de magia decenas de videos de personas que pasaban por el set de filmación, muchos empezaron a preguntarse por qué salieron a la luz recién ahora y cómo no se filtraron antes del estreno.
Por ende, se lo preguntaron a los autores de los posteos en los comentarios.
“Si te veían te pedían que no filmes ni saques fotos, pero no lo subí antes porque nadie iba a entender nada”, respondió una de ellas. Por otro lado, a otra persona que vivió cerca del set le consultaron si firmaron alguna especie de acuerdo para no filtrar las imágenes. “¡No! Como fue hace dos años nos olvidamos hasta que apareció la serie” (realizada en pandemia), respondió sin dudar.
Además, la misma usuaria añadió que se trata de una cuestión de “respeto a los actores y al elenco”, ya que no hubiese sido correcto mostrar su trabajo antes de que ellos mismos pudieran estrenarlo.
Ya sea por este motivo o por cuestiones de guardar la primicia para el momento correcto, lo cierto es que los vecinos de Buenos Aires pudieron mantener el secreto, y dejaron a todos libres de spoilers visuales por bastante tiempo.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: