Los clásicos nunca mueren, pero los creadores de estas obras sí. Fue en 2001 cuando PlayStation cerró Japan Studio, autor de algunos de los juegos más conocidos de la marca y que construyeron toda una reputación alrededor de esta, formando parte de los cimientos del éxito actual de la compañía. Desde Ape Escape hasta Shadow of the Colossus e incluso Bloodborne, el catálogo de títulos creado por este estudio está lleno de calidad, y hay uno que resuena en la cabeza de muchos jugadores, incluso sin haberlo probado antes: Patapon.
Gracias a Bandai Namco, ahora tenemos una nueva versión de esta joya de PSP en un paquete que no solo incluye el primer juego, sino también su secuela, y lo más interesante de esto es que no solo se lanzó para PlayStation 5, sino también para Nintendo Switch y PC, por lo que ahora más personas pueden disfrutar de este juego de ritmo tan único, que nos recuerda una de las mejores épocas de Sony en su historia dentro de esta industria.
PATA PATA PATA PON
En 2017, esta saga resurgió en PlayStation 4 con una remasterización de su versión original. Aunque fue un intento decente de mantener viva la franquicia, la verdad es que el resultado final estaba bien, a secas, pues se trataba simplemente de un port para la consola. Aunque se podía jugar sin mucho problema, había algunos aspectos técnicos, como la resolución, que no terminaban de convencer, y es por esto que en esta ocasión se optó por seguir otro camino.
Bandai Namco desarrolló un remake de ambos juegos ahora en el motor gráfico Unity, por lo que prácticamente tuvieron que hacerlo desde cero. Esto permitió a sus desarrolladores entregar una versión que se adecúa a los estándares actuales y, además, se agregaron opciones que mejoran la experiencia para el usuario. Por ejemplo, poder modificar la dificultad y ajustar el ritmo en pantalla para no errar en las misiones debido al problema de input lag que las pantallas modernas pueden tener si nuestra configuración no es la adecuada.
Bandai Namco publica el juego, pero Patapon sigue siendo de Sony
Aunque ver el logo de Bandai Namco en el juego pueda dar la impresión de que Patapon cambió de dueño, la realidad es que la propiedad intelectual sigue siendo de Sony Interactive Entertainment.

Lo que ocurrió con Patapon 1+2 Replay es que Sony otorgó una licencia de publicación a Bandai Namco para llevar el remaster a Nintendo Switch, PC y PlayStation 5. Esto no implica una venta ni transferencia de derechos, sino una estrategia para que un editor con mayor experiencia en distribución multiplataforma se encargue de la llegada del título a otros sistemas. Casos similares se han visto con otras IP de Sony, como MLB The Show, que llegó a Xbox y Switch sin dejar de ser propiedad de la compañía.
El todo poderoso
La premisa es bastante sencilla. Nosotros (jugando un poco con la cuarta pared) encontramos a una tribu de seres llamada Patapon, tomando un rol divino dentro de su aldea, por lo que estarán totalmente a nuestro servicio. La manera en la que daremos comandos a estos seres de ojo gigante es por medio de melodías de un tambor, dando la instrucción de atacar, defenderse o avanzar. Esto se hace a la par de un compás auditivo que se representa gráficamente como un pulso en el borde de la pantalla, y será necesario pulsar los botones siguiendo este ritmo para poder dar la orden y marcar un combo.

La jugabilidad prácticamente se resume en usar los cuatro botones principales del control, y esa es la magia del juego, pues su “simpleza” se reduce a cuatro comandos, pero también es necesario poner atención a la pantalla para saber cuál es la acción que más nos conviene realizar, al mismo tiempo que debemos mantener el ritmo para pulsar estos botones. Por supuesto, con el progreso podemos conseguir nuevas secuencias que también activan movimientos especiales, ayudándonos a avanzar en diferentes niveles.
Bandai Namco se lleva una medalla
Entre las novedades que tiene esta versión están nuevos minijuegos para conseguir recursos y así poder crear nuevas unidades Patapon más fuertes y seguir progresando en la historia. También, para asistir a los jugadores durante esta aventura, ahora es posible dejar activo en pantalla las diferentes melodías que podemos activar, para que así no olvides qué secuencia necesitas para defenderte de los ataques enemigos. Finalmente, solo en Nintendo Switch también hay un nuevo modo multijugador que funciona de manera local con conexión inalámbrica en hasta cuatro consolas, donde cada una necesita tener su propia copia del juego. Desafortunadamente, esto no pudimos probarlo, pues la copia que jugamos es de PlayStation 5.

Patapon 1+2 Replay es la mejor forma de revivir este título con la ventaja de tener varios agregados que mejoran la experiencia de juego y, además, se lanzó a un precio reducido que facilita su acceso. Es bueno ver que PlayStation está abierto a licenciar sus franquicias para tener este tipo de relanzamientos, pero, al mismo tiempo, deja un sabor agridulce el recordar que el estudio responsable de este juego ya no existe y que, además, tenga que ser una compañía externa la que le dé otra oportunidad a la franquicia.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: