El fenómeno Cindy Cats, la banda de los músicos que acompañan a Trueno, Nathy Peluso, Tiago, Emilia y más

No es una tendencia, pero hay un par de exponentes. Se trata de recitales organizados por una banda de músicos verdaderamente virtuosos y versátiles, que invitan a cantantes amigos que son importantes figuras y que aparecen sin anunciar, como sorpresa para el público.

Por un lado está El Gremio, que define sus recitales como “encuentros irrepetibles” y que se presenta periódicamente en Camping Buenos Aires, con invitados como Dillom, Zoe Gotusso, Odd Mami, Marttein, Rosario Ortega, El Zar y 1915. Ellos son Fran Azorai, Guille Salort, Ezequiel Cantero y Lautaro Passadore, que tocan o han tocado con Emmanuel Horvilleur, Cazzu, Wos y Conociendo Rusia

También está la Fiesta ¡FA! que organiza Mex Urtisberea en su casa y en recitales con público, con una banda estable y grandes nombres que suelen hacer covers y cantar a dúo, con enorme repercusión en YouTube y sus encuentros mensuales.

Y el gran fenómeno del último año es Cindy Cats, que en diciembre llenó el estadio Obras y ahora repite este martes 15 de abril. Ellos son Francisco Alduncín en batería, Pedro Pasquale en guitarra, Felipe Herrera en voz, Axel Introini en teclados, Julián Gallo en bajo y Carlos Salas en percusión.

Cindy Cats, formada por Francisco Alduncín, Pedro Pasquale, Felipe Herrera, Axel Introini, Julián Gallo y Carlos Salas. Foto de prensa gentileza Irish Suárez

Todos ellos son grandes sesionistas e integrantes de las bandas estables de artistas como Trueno, Tiago PZK, Emilia, Nathy Peluso, Duki, Julieta Rada, Tini, Serú Girán, Lali, Axel, Dante Spinetta y hasta Shakira.

Como muestra de lo que fue su último show, a fin de año estuvieron Cazzu, Juanse, Nahuel Pennisi, Bersuit Vergarabat, Lito Vitale, Hilda Lizarazu y Juan Carlos Baglietto, entre otros.

Cómo surgió todo

En una charla con Clarín en una sala de ensayos en Chacarita, Axel cuenta que el proyecto nació naturalmente: “Somos un grupo de amigos hace mucho tiempo, que nos juntamos a comer y hacer cualquier otra cosa, hasta que un día se nos ocurrió tocar por tocar un poco., sin mayor expectativa que juntarnos”.

Cindy Cats Session. Foto de prensa gentileza Irish SuárezCindy Cats Session. Foto de prensa gentileza Irish Suárez

El debut fue en la cervecería Temple, hace dos años. Bautizaron al grupo y armaron el repertorio casi de un día para otro y solo lo promocionaron con dos historias en Instagram, pensando que solo iban a ir amigos y algún familiar. Sin embargo fue “un montón de gente”, recuerdan. “Ahí nos cayó la ficha que había algo que se podía gestar y que estaba pasando más allá de la música, porque energéticamente estaba realmente piola”, apunta Pedro.

Una clave de la idea es la posibilidad de siempre poder invitar a amigos y a los grandes cantantes con quienes tocan. “Eso es lo que dio la nafta”, dice Felipe. Otro dato es el apoyo de “amigos hermanos” y “padrinos” como el célebre baterista Jota Morelli, Dante Spinetta e Hilda Lizarazu.

-¿Cómo siguió todo después de Temple?

Axel: -Ahí pensamos un montón de cosas, como hacer shows “360”, con el público alrededor, que es algo que teníamos en la cabeza o lo hablamos hipotéticamente, en el caso de que algún día seamos algo así. Habíamos hecho un primer show en un lugar que estaba explotado, entonces dijimos de ir a un lugar más grande y armar un 360.

Julián: -Ahí se hizo un show en el Matienzo, dos meses después, y se llenó otra vez. Después nos fuimos a Deseo y fue lo mismo.

Carlos: -Hicimos dos Deseo y nos fuimos a Amérika. También tenemos artistas plásticos pintando en vivo, porque estamos conectados con diferentes raíces del arte.

Cindy Cats Session. Foto de prensa gentileza Irish SuárezCindy Cats Session. Foto de prensa gentileza Irish Suárez

Axel: -Invertimos en que la experiencia esté siempre mejor, y hay tanta variedad de invitados que son como tres horas. Y como nunca anunciamos quién viene, eso te genera la expectativa que existe.

Un artista plástico pintando en vivo durante una Cindy Cats Session. Foto de prensa gentileza Irish SuárezUn artista plástico pintando en vivo durante una Cindy Cats Session. Foto de prensa gentileza Irish Suárez

-Musicalmente, ¿qué es lo que más los une, el funk y el hip-hop?

Julián: -Hay diferentes lenguajes de cada uno, pero hay un par de estilos donde nos terminamos encontrando, como el funk y el rock.

Felipe: -Todos estudiamos música y hemos escuchado un montón de música, entonces tenemos un panorama amplio. Creo que el proyecto vira un poco a representar lo que hacemos acá en Argentina los artistas argentinos. Fusionar eso que a nos recontra gusta con lo que nos representa, que definitivamente es la cultura argentina.

Los músicos de Cindy Cats después del Obras de diciembre 2024. Foto de prensa gentileza Irish SuárezLos músicos de Cindy Cats después del Obras de diciembre 2024. Foto de prensa gentileza Irish Suárez

-Y mostrar eso afuera, como la gira que hicieron por España.

Axel: -Sí. Pasó que estábamos de gira y pegamos buena onda con una banda de amigos que tiene una jam. Desde Barcelona se interesaron y es como que se empezaron a viralizar entre cierto sector. España consume mucha música argentina, y al estar ahí con Tiago y Trueno fue un poco más fácil coordinar la producción.

Cindy Cats Session. Foto de prensa gentileza Irish SuárezCindy Cats Session. Foto de prensa gentileza Irish Suárez

-¿Pueden prever los huecos en las agendas?

Julián: -Eso sí está medio previsto, porque hay unos tres huecos. Con suerte cuatro. Lo que no se prevé tanto son las invitaciones que generamos a los artistas. Esa agenda se arma un poco más cerca de la fecha, pero la nuestra sí con más tiempo.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: