El FICM anuncia el momento perfecto de Natalia Plascencia


Para Natalia Plascencia, el año 2025 está marcando un antes y un después en su carrera cinematográfica. El anuncio de que “Vainilla” y “Las locuras” formarán parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) representa más que un estreno: es una confirmación de que su trabajo ha alcanzado una nueva visibilidad, nacional e internacional. Este momento funciona como punto de quiebre, pues ambas cintas integran su voz artística en proyectos ambiciosos que confrontan miradas colectivas con relatos íntimos. En un festival con arraigo para el cine mexicano, su presencia allí es signo de que su momento ha llegado.

El estreno, en el Festival de Morelia, de “Vainilla” será el 14 de octubre; mientras que “Las locuras” hará lo propio el 17 de octubre.

La expectativa es alta: “Vainilla”, escrita y dirigida por Mayra Hermosillo, llega con el bagaje de haber sido parte de la selección de la Giornate degli Autori en Venecia, y “Las locuras”, del cineasta Rodrigo García, se exhibe en Morelia como ventana para su circulación nacional. Para Plascencia, estos proyectos representan la capacidad de transitar entre el cine de autor y el circuito festivalero, de consolidar su nombre frente a públicos especializados y retomar conexiones profundas entre el cine mexicano contemporáneo y las actrices jóvenes que emergen con voz propia.

“Me encanta que el estreno de estas dos películas sea en este festival, y que ambas tengan algo en común: una fibra muy humana”, comparte Natalia Plascencia, en entrevista con EL INFORMADOR. “Entonces, se siente como mucha celebración, poder compartirlas en esta semana de cine en Morelia. Nunca me había pasado algo así, es la primera vez. Y es una experiencia a la que le tengo muchas ganas: de vivirla, de compartirla. Estoy feliz de compartir estas dos historias con directores con quienes no es la primera vez que trabajo: con Rodrigo García trabajé en Familia, y con Mayra Hermosillo hicimos un cortometraje que se llama Me quedo aquí. Entonces, de pronto voy a estrenar dos películas que son como familia para mí, y además voy a poder compartirlo con familia y amigos aquí en México”.

Dos historias con alma propia

“Vainilla” se estructura alrededor de una escala íntima pero simbólica: la casa familiar. Ambientada en los años ochenta, cuenta cómo una familia integrada por siete mujeres de diferentes generaciones -con distintas formas de ver la vida y pensar el mundo- lucha por mantener el hogar que habitan, amenazado por una deuda inminente. La película es el primer largometraje como directora de Mayra Hermosillo, quien también asumió el guion. 

“Las locuras”, por otro lado, es una película coral dirigida y escrita por Rodrigo García, que proyecta seis historias de mujeres que convergen durante un día lluvioso en la Ciudad de México. Son mujeres que enfrentan procesos de autodescubrimiento, crisis personales, tensiones familiares y decisiones urgentes. Las fronteras entre lo público y lo íntimo se disuelven mientras los personajes se cruzan o ejercen impacto unas sobre otras. “Las locuras” ofrece un espacio para que Plascencia forme parte de un elenco sólido, con voces diversas, bajo la dirección de un cineasta que sabe construir atmósferas emotivas y múltiples.

“‘Las Locuras’ es una película de un director con más de 30 años de experiencia, Rodrigo García, que ha escrito un guion maravilloso y que ha elegido a un elenco extraordinario”, dice Natalia Plascencia. “Van a poder ver una película exquisita, de esas que te recuerdan al cine de los 90, con un uso de la música clásica perfecto y con una historia que son cuatro relatos que se entrelazan. Se van a divertir, van a ver una película delirante, como lo es nuestra sociedad y nosotros mismos”. 

“Creo que es una cinta bastante divertida y fresca. No ubico en este momento otra película parecida en México. Van a ver algo inusual en el cine mexicano, con un guion extraordinario, una dirección superprecisa de Rodrigo García y un elencazo”, agrega.

“Con ‘Vainilla’ podrán ver una historia superíntima, retratada a través de los ojos de su personaje principal, una niña de ocho años que es, digamos, el doppelganger de María de Mayra Hermosillo, guionista, directora y gran amiga mía. Es una historia más íntima, un mundo superfemenino: la historia de siete mujeres que luchan por no perder su casa, mujeres de distintas generaciones -bisabuela, abuela, mamá, prima y la señora que ayuda en la casa-. Vamos a poder ver una historia muy íntima, basada en la infancia real de Mayra Hermosillo, donde se muestra un lazo inquebrantable entre siete mujeres que buscan salir adelante en una sociedad que las juzga y donde no lo tienen fácil. En el Torreón de los años 80 y 90 no la tuvieron fácil, y entonces se muestra una historia muy pertinente, de tantas familias donde los padres están ausentes”. 

“Creo que va a generar mucha reflexión y conversación; es una historia no solo íntima, sino también muy divertida y llena de contrastes entre el humor y la tragedia”.

Una aventura de Guadalajara que llega hasta el cine

Natalia Plascencia nació en Guadalajara, Jalisco. Desde muy joven mostró afinidad por las artes escénicas y decidió profesionalizarse: su formación pasó por el Estudio para el Actor de Juan Carlos Corazza en Madrid, donde vivió una etapa formativa intensa y exigente. Esa experiencia europea le dio herramientas técnicas, disciplina y contacto con otros lenguajes actorales. Al regresar a México, complementó su trayectoria con proyectos de cine, teatro y series, buscando no sólo visibilidad, sino calidad y compromiso en las historias que elige.

“Todo esto es una recompensa hermosa. Siento mucha gratitud de poder ver los frutos de una siembra de tantos años, de paciencia, de desesperación” dice la actriz, que, en vísperas de estrenar dos películas, mira en retrospectiva su carrera. “Se pasa por muchos procesos en esta carrera, que no es fija: no somos empleados, no entramos a una empresa y vamos ascendiendo. Aquí un día estás arriba, otro abajo; un año tienes trabajo sin parar, otro año no hay proyectos”.

“Es una vida llena de incertidumbres, y en este momento me siento tan agradecida de estar en el tipo de proyectos y personajes que quiero hacer. Ha sido un largo recorrido para afinar qué tipo de oficio quiero construir a lo largo de mi vida”.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: