
La temporada de fin de año puede ser una oportunidad para los 1.8 millones de personas en México que buscan un empleo, pues es un mito que en esta época no hay vacantes, coinciden reclutadores.
“Hay que evitar esos mitos de, ‘oye, en fin de año no hay vacantes’, sí hay. Siempre hay vacantes en las empresas”, comenta Alexis Ibarra, headhunter y fundadora de Workxis.
Te puede interesar
La población desocupada y que busca empleo activamente es de 1.8 millones de personas, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE) del Inegi. Por edad, el grupo de 25 a 44 años concentró el 49% de las personas desocupadas y le siguió la población de entre 15 y 24 años.
Por qué sí hay ofertas laborales en fin de año
En vísperas de que inicie el último mes de 2025, las empresas cierran sus presupuestos justo en esta temporada, lo que incluye los recursos que etiquetan para la atracción de nuevo talento, explican los especialistas.
“Directores de recursos humanos es cuando aprovechan para abrir vacantes, empezar búsquedas, a nosotros nos ha tocado. El año pasado comenzamos una búsqueda el 22 de diciembre”, comparte Gerardo Macías, headhunter y socio de DHR Global.
Macías menciona que en diciembre “se detonan necesidades para contratación” pues el mundo laboral está en constante movimiento.
Aunque hasta octubre pasado, la confianza empresarial hiló ocho meses a la baja. El Indicador Global de Opinión Empresarial del Inegi se colocó en 48.6 puntos, una caída de 0.8 puntos mensual y de 3.4 puntos anual.
Sin embargo, los reclutadores mantienen el optimismo sobre la apertura de vacantes en la temporada, no sólo por el cierre de presupuesto sino también por las renuncias que ocurren una vez que los trabajadores reciben el aguinaldo, que por ley debe ser antes del 20 de diciembre.
“Sí es un buen momento para buscar empleo pues muchos renuncian porque ya reciben aguinaldo o ya saben que van a recibirlo”, agrega Alexis Ibarra.
La búsqueda de empleo en esta temporada también abre oportunidades para sectores en constante movimiento como el agroalimentario, manufactura en general, incluido el automotriz “pues no se detienen”, dice Macías.
“Siguen invirtiendo, siguen contratando gente y también sabemos que hay mucha competencia en empresas por conservar el talento. Creo que ahorita también es más fácil que una persona se cambie de empleo por tema de beneficios”, comenta.
Búsqueda de empleo en fin de año: Menos competencia
Otro sí para buscar empleo estos días es que la competencia baja justo por el mito de que no habrá vacantes en la temporada.
“Como candidato hay menos competencia. Entonces, hay más oportunidad de que salgas en un proceso, que te tomen en cuenta, que el seguimiento sea puntual, porque cuando es enero todos buscan empleo, todos empiezan a escribir”, recomienda Ibarra.
A nivel empresarial también es una temporada atractiva para buscar talento y tener en su radar a los candidatos que podrían sumar a sus filas desde ahora y no cuando sea una urgencia ocupar una vacante, sugiere Macías.
“Tiene mucho que ver también con el posicionamiento de la marca de la empresa, hablando de marca empleadora. Cualquier empresa siempre debe estar al pendiente de los cambios de su industria, del mercado, de ser competitivos en sueldo. Al final, es un tema de prevención y no reaccionar ya cuando les urge contratar gente”, añade.
Consejos para la búsqueda de empleo en fin de año
Para los candidatos que buscan empleo a fin de año los headhunters recomiendan desde usar inteligencia artificial hasta evitar las “mentiras piadosas” que a la larga dañan la reputación laboral.
Estas son los consejos para buscar y encontrar empleo a fin de año:
- No creer el mito de que no hay vacantes en esta temporada.
- Posicionar la marca personal y crear conexiones con los tomadores de decisión.
- Estar presente en redes y eventos de networking para que te ubiquen.
- Construir y cuidar tu reputación en tu sector.
- Auxiliarte de la Inteligencia Artificial (IA) tanto para la búsqueda como en actualizar tus conocimientos y habilidades.
- No desesperarse para tomar decisiones inteligentes.
- Organizar el tiempo, agendar llamadas, enfocarse en un perfil “no tirarle a todo y a nada”.
- Tener presencia en los portales de empleo.
- Conocer el CV para ser un candidato viable.
- Investigar a la empresa, su cultura y reflexionar si sus principios están alineados contigo.
- Empoderarte, es decir, tener claro que tú también estás eligiendo a la empresa.
- No mentir sobre tus habilidades y conocimientos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: