El fin de los Warren: “El Conjuro 4: Últimos ritos”


Después de más de una década haciendo temblar a millones de espectadores y dejando pesadillas en todo el mundo, la saga de terror más influyente de los últimos tiempos llega a su desenlace. “El Conjuro 4: Últimos ritos” no sólo es el punto final en la historia de los Warren, sino que promete elevar la tensión a niveles nunca antes vistos. Con nuevos personajes, viejas amenazas, demonios incansables, exorcismos y un caso inspirado en hechos reales, esta cuarta entrega busca ser la conclusión más oscura y emotiva de la serie.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La película, dirigida por Michael Chaves, está ambientada en 1986, tres años después de los sucesos de la tercera entrega. Se inspira en el célebre “Smurl Haunting”, un caso paranormal ocurrido en Pensilvania durante los años 80. Con ello se cierra el recorrido cinematográfico de Ed y Lorraine Warren, tras años enfrentando espantos y entidades del más allá sedientas de venganza. El guion fue escrito por Ian Goldberg, Richard Naing y David Leslie Johnson-McGoldrick, con la colaboración de James Wan, creador de la saga y productor de esta despedida.

En entrevista, Wan reconoce que nunca pensó que la franquicia alcanzara esta magnitud: “Nunca imaginé este viaje. La respuesta corta es no… no a la magnitud de lo que terminaría siendo”, confiesa.

“Sabíamos que habíamos hecho una buena película que conectó con el público, pero ¿seguir hablando de ella 12 años después? Definitivamente no pensé que eso fuera posible. Aquella primera película fue muy fácil de hacer, algo que los cineastas no decimos muy seguido porque, como todos sabemos, hacer cine es muy difícil. Pero con las películas de ‘El Conjuro’ siempre hubo una gran energía. Cada una de ellas ha sido una experiencia maravillosa, y creo que gran parte de eso se debe a que trabajamos con gente muy buena que sólo quiere hacer buenas películas”.

Una despedida a los Warren

El reparto reúne nuevamente a Patrick Wilson y Vera Farmiga en sus icónicos papeles de Ed y Lorraine Warren, consolidando la química que los convirtió en referentes del cine de terror. A ellos se suman Mia Tomlinson como Judy Warren, hija de la pareja, y Ben Hardy como Tony Spera, su novio. Steve Coulter regresa como el padre Gordon, mientras nuevos actores dan vida a la familia Smurl. Como guiño al universo, “Annabelle” aparece en un cameo inesperado que conecta la saga entera.

James Wan recuerda cómo eligió a sus protagonistas: “Yo acababa de trabajar con Patrick Wilson en ‘La noche del demonio’. Lo adoro, es un gran actor que siempre lo da todo. Tiene muchos matices y sabía que aportaría algo especial al personaje. Al principio dudaba un poco porque acabábamos de hacer una película de terror juntos, pero hablé con él y le expliqué que Ed era muy diferente. Después de eso, Patrick dijo: ‘Genial, quiero volver a trabajar contigo’. Por otro lado, yo ya era un gran fan de Vera Farmiga. Quería actores que no sólo fueran talentosos, sino que además hubieran hecho dramas fuera del género. Y al igual que Patrick, Vera amó el personaje y el papel. Se emocionaron mucho cuando supieron que iban a actuar juntos”.

El creador destaca su complicidad: “Vera y Patrick siempre han sido el centro de estas películas. Tienen una relación estupenda, dentro y fuera de la pantalla: son muy buenos amigos. Creo que eso se percibe desde fuera y que el público se da cuenta de lo auténtica que es. Es algo que aporta mucha más realidad a los personajes que interpretan, y una de las razones por las que los fans adoran estas películas. Siempre lo he dicho, vienen por el miedo y los sustos, pero se quedan por Vera y Patrick”.

Para los actores, despedirse de los Warren es un proceso emotivo. “Ahora mismo siento muchas emociones por el fin”, confiesa Vera Farmiga. “Es muy emotivo terminar doce años de aventuras. Y mi increíble eterno compañero de batallas, Patrick Wilson, él es familia para siempre. Estoy muy agradecida”.

Patrick Wilson también hace un balance agradecido: “Recuerdo que muy al principio, James Wan me dijo: ‘Si lo hacemos bien, podemos volver por otra película’”, evoca. “No creo que nadie pudiera imaginar que estaríamos aquí 12 años después. Tres ‘Annabelle’, dos ‘Monjas’, cuatro ‘Conjuros’… Eso ha sucedido gracias a una razón específica: los fans. Para ellos hacemos esto”.

Entre el horror y la emoción

Cabe señalar que además de enfrentarse a demonios y posesiones, en “Últimos” ritos los Warren deben lidiar con algo nuevo: la adolescencia de su hija Judy. Esta perspectiva familiar añade un ángulo inédito y más íntimo. Según Wan, “ella ha sido un personaje secundario, pero en esta película quisimos recalibrar y mostrar que su hija es lo más importante de su vida. También exploramos una perspectiva distinta: ¿Cómo es crecer siendo un Warren? ¿Y cómo es crecer con los dones que heredaste de tu madre?”.

El filme, que se rodó en Londres entre septiembre y noviembre de 2024, cuenta con la música de Benjamin Wallfisch, quien toma la posta de Joseph Bishara, habitual compositor de la saga. 

Para James Wan, más allá del terror, esta última película es un homenaje: “La gente sigue volviendo porque aman a Patrick Wilson y Vera Farmiga, su representación de Ed y Lorraine Warren y la dinámica familiar que tienen. Al final del día, ‘El Conjuro’ siempre ha sido la historia de una familia”.

El drama familiar en medio del horror

La trama de “El Conjuro: Últimos ritos” profundiza en un nuevo enfrentamiento sobrenatural, donde los Warren deben investigar fenómenos que superan los horrores a los que se habían enfrentado antes. 

Exorcismos, posesiones demoníacas y escenas cargadas de violencia y simbolismo se combinan en una atmósfera claustrofóbica. 

Encima de estos horrores que no les dan tregua, los Warren también son padres, y tendrán que vivir la adolescencia de su hija Judy, elemento que es nuevo en la saga, como personaje central. 

Interpretada por Mia Tomlinson, el personaje aporta una nueva mirada como heredera del apellido de los famosos demonólogos. Pues, para esta última entrega, Judy Warren será uno de los epicentros narrativos y emocionales del drama, cuando las fuerzas del mal ataquen a la primogénita: el talón de Aquiles de los padres

“Judy es la hija de los Warren tanto en la saga de ‘El Conjuro’ como en la vida real. Hasta ahora ha sido un personaje secundario, pero en esta película profundizaremos en su don: la capacidad de ver cosas que no todos pueden ver, y que a veces resultan realmente aterradoras”.

“Ahora tendrá que enfrentar la decisión que tomó años atrás, cuando su madre, Lorraine, le aconsejó: ‘Sencillamente lo ignorara’. Parecía una buena solución en aquel momento, pero en realidad no era más que una forma de tapar un problema mayor: algo que deberá reconsiderar, algo que volverá y que, posiblemente, la atrapará. Eso nos dio una oportunidad resonante para explorar su historia a fondo”, agregó Wan.

Entre la realidad y la ficción de terror

Aunque lleva más de una década haciendo películas sobre sucesos paranormales, James Wan distingue entre la ficción y la vida real. Sobre esto, confiesa que sí cree en lo sobrenatural, pero que es un terreno que aborda con precaución y respeto.

“Creo en lo paranormal. Creo en lo oculto y por eso intento tratar todo lo que tiene que ver con esto con mucho respeto”, aseguró.

“No me parece que se deba ser irrespetuoso con nada de esto. No creo que entendamos o podamos ni remotamente comprender lo que es, realmente, cualquiera de estos asuntos. Sería muy malo pensar que todo es una broma. Por eso intento representarlo como yo lo veo. Tratarlo con respeto es una buena manera de empezar. Sí, no creo que nada de esto deba tomarse a la ligera”.

Wan señaló que el principal objetivo de esta entrega fue ofrecer un cierre emocional y satisfactorio para los Warren, manteniendo la esencia de las “historias basadas en hechos reales” que tanto impacto han tenido en los fans. Con estos elementos, “El Conjuro 4: Últimos Ritos” se perfila como la despedida perfecta de la saga principal, combinando horror, drama y emoción para dejar al público conmovido y sin aliento.

¿Cuál es el orden para ver las películas de los Warren?

Si eres fan del cine de terror, seguramente conoces a James Wan, la mente detrás de dos de las franquicias más icónicas del género: “Saw” (“El juego del miedo”) y “El Conjuro”. Esta última, inspirada en los casos paranormales investigados por Ed y Lorraine Warren.

Desde su inicio en 2013, el llamado “Conjuring Universe” ha sumado 10 películas que, en conjunto, han recaudado más de dos mil millones de dólares en taquilla. El orden cronológico de sus historias no sigue el de sus estrenos, pero cada filme aporta una pieza esencial al terrorífico rompecabezas:

  • “La monja” (2018): ambientada en Rumanía en 1952, revela el origen de la demoníaca “Valak”.
  • “Annabelle: La creación” (2017): situada en California en 1955, narra el nacimiento de la maldición de la muñeca.
  • “La monja II” (2023): un año después de “Annabelle”, la hermana Irene vuelve a enfrentarse a “Valak”.
  • “Annabelle” (2014): en 1967, la muñeca aterroriza a una joven familia en California.
  • “El Conjuro” (2013): primer estreno de la saga, pero cronológicamente en 1971, cuando los Warren investigan el caso Perron.
  • “Annabelle vuelve a casa” (2019): en 1972, la muñeca desata el caos en el museo de los Warren.
  • “La maldición de La Llorona” (2019): estrenada como parte del universo, conecta de manera tangencial a través del padre Pérez.
  • “El Conjuro 2” (2016): en 1977, los Warren viajan a Inglaterra para investigar el poltergeist de Enfield.
  • “El Conjuro: El diablo me obligó a hacerlo” (2021): en los años 80, los Warren se ven envueltos en un caso judicial marcado por la posesión demoníaca.
  • “El Conjuro: Últimos ritos” (2025): la conclusión de la saga, donde los Warren enfrentarán una amenaza conocida y definitiva.

CT

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: