Sabemos que hoy por hoy, Netflix es una de las grandes compañías productoras de series. Algunas son grandes éxitos a nivel mundial y otras tantas terminan canceladas sin conclusión. En esta ocasión, platicaremos sobre un proyecto que buscó ser la respuesta a Juego de Tronos y terminó como uno de los grandes fracasos de la plataforma.
En 2013, Netflix dio sus primeros pasos en lanzar programas bajo su sello. Todo comenzó con House of Cards, serie que tuvo un buen recibimiento tanto por el público como con la crítica. Tras un primer acierto y otras apuestas pequeñas, llegó el momento de enfrentar al peso pesado de HBO. Con 90 millones de dólares de presupuesto, se dio luz verde a Marco Polo.
Desarrollada originalmente por la compañía Starz, la misma que llevó a cabo Spartacus y Black Sails, la serie se vio truncada por fallidos intentos de grabaciones en China. Fue así que The Weinstein Company y Netflix rescataron y produjeron la segunda serie más cara de la historia para ese entonces. Solo después de, precisamente, Juego de Tronos.
Estrenada en 2014, la serie fue protagonizada por Lorenzo Richelmy y Benedict Wong en los papeles principales. A grandes rasgos, el drama de época narra los inicios del famoso explorador dentro de la corte de Kublai Khan, el famoso emperador mongol y fundador de la dinastía Yuan en la China del siglo XIII.
Lastimosamente, su arranque se vio mermado por la crítica con un recibimiento pésimo. A pesar de la baja recepción, en julio de 2016 llegó la segunda temporada, que incluso sumó al reparto a la futura ganadora de Oscar, Michelle Yeoh. Para diciembre de ese año, se hizo oficial la cancelación.
Así, se convirtió en la primera serie original de Netflix que no superó las tres temporadas. Cuestión que con los años se hizo poco a poco más habitual entre sus productos. Según informó The Hollywood Reporter en su momento, la producción fue la responsable de pérdidas cercanas a los 200 millones de dólares.

A pesar del capital invertido y el nivel de calidad dentro de los 20 capítulos que duró, terminó por convertirse en una de esas series que casi nadie recuerda. Eso sí, obtuvo algunas nominaciones en distintas galas de premiaciones. Si por tu parte gustas disfrutar de Marco Polo, te recordamos que puedes encontrarla disponible en Netflix.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: