Opera quiere que dejes todas tus tareas en manos de su nueva IA, y mejor ocupes tu tiempo en otras cosas. Esa es la visión del futuro de los navegadores que tiene la compañía originaria de Noruega, y tuvimos oportunidad de ver en acción a su IA con éxito casi completo.
Opera celebró recientemente los Opera Browser Days, su evento anual en el que presenta todas las novedades para sus diferentes productos. Xataka México estuvo presente en Lisboa, Portugal, sede del evento, y tuvimos la oportunidad de presenciar la primera demostración en vivo del operador de navegación con IA de Opera.
Deja todo en manos de la IA
Primero lo primero. Browser Operator es un agente de IA que puede realizar tareas en el navegador Opera. Se presentó oficialmente en marzo, durante el MWC, y representa el futuro de la navegación con inteligencia artificial. Según la compañía, la introducción de lo que llama “navegación mediante agentes” marca un importante cambio de paradigma para los navegadores. La idea es sencilla: convertir el lenguaje natural de los usuarios en tareas de navegación que se llevan a cabo de manera autónoma por Browser Operator. Las tareas pueden ser desde sencillas como buscar ciertos productos, hasta comprar boletos para un partido en determinadas fecha, lugar, hora y tipo de asientos, según Opera. De esta manera los usuarios pueden enfocar su tiempo en otras tareas.
Browser Operator es una IA que vive nativamente en el navegador Opera. Esto hace que su funcionamiento sea más seguro, pues no comparte datos con ningún agente tercero, y también que su desempeño sea más rápido pues no está basado en la nube, asegura la compañía. Lo que es importante de entender es que Browse Operator no es un chatbot, es un operador (valga la redundancia) que puede ejecutar tareas a partir de insutrucciones de texto.
Ahora, Browser Operator es una prueba de concepto, es decir Opera aún desarrolla la función y espera poder lanzarla a todos los usuarios en el futuro. Sin embargo, la función ya está disponible en modo de preview a través de la línea de comando de Opera y en la barra lateral de funciones del navegador. Opera presume que es la primera compañía en integrar la IA de esta manera a su navegador.
La primera prueba real de Browser Operator
Con todo este contexto, ahora hablemos de la primera prueba real de Browser Operator. Durante la conferencia en Opera Browser Days se demostró el desempeño del agente de IA para comprar y enviar flores a un asistente del público. Se le dio al agente la instrucción exacta de comprar flores amarillas, de una determinada tienda, cargarlas a la tarjeta de cierta persona, y enviarlas al nombre de la persona elegida, hospedada en determinado número de habitación de cierto hotel.

Instrucción exacta que se le dio a Browser Operator para llevar a cabo la tarea
Browser Operator comenzó a ejecutar la tarea. Gracias a sus capacidades de agente de IA puede interactuar con todos los elementos de las páginas web, y muestra paso a paso lo que está haciendo. Después de acceder a la tienda que se le indicó, buscó por arreglos con flores amarillas y eligió uno por su cuenta. Lo puso en el carrito de compra, llenó los datos de dirección de entrega, horario, nombre del destinatario, método de pago, y… ahí se detuvo.
A pesar de que Browser Operator mostraba un mensaje de que la tarea se había completado con éxito, en la página todo estaba listo para terminar la orden. Literalmente solo faltó un click para que la tarea se completara exitosamente. Se volvió a dar una instrucción a Browser Operator, una mucho más sencilla “Completa la compra”, pero de nuevo mostró mensaje de que había completado, sin en realidad haber terminado la tarea.
Los ejecutivos de Opera presentes en la demostración no pudieron dar una explicación al porqué Browser Operator no completó la tarea exitosamente si solo faltó un paso. Una posible explicación, pero que no fue posible comprobar en ese momento, fue que mientras la gran mayoría de la página estaba en inglés, algunos campos para completar estaban en portugués, y quizás eso generó un conflicto en el operador.

La primera prueba de Opera Browser Operator fue casi un éxito. Es justo decir que superó la prueba en 99%, excepto por el último paso. Y eso es un impresionante avance hacia el futuro en la visión de Opera. Si en relativamente poco tiempo la IA ha avanzado a pasos enormes, es más que seguro que los avances de los agentes de IA también serán acelerados y no pasará mucho tiempo antes de que su uso, tanto en navegadores como en otros aspectos de la vida diaria, serán cada vez más comunes.
Sí, hay varios aspectos que no se deben dejar pasar, por ejemplo el de la seguridad y privacidad de los datos. Pero es justo el punto de Opera al integrar una IA así de poderosa directamente en el navegador. El agente trabaja con los datos almacenados en el navegador, como información de tarjetas bancarias y direcciones, y como no se ejecuta en la nube sino de manera local, no comparte esa información delicada con terceros. No se elimina por completo el riesgo de una vulneración de seguridad, pero definitivamente es mucho menor comparado con una solución que está basada en la nube.
Por cierto, las flores sí se entregaron tal como estaba previsto.

Los navegadores son ahora herramientas esenciales que muchas personas usan en su día a día, y pensar en la integración de IA no es más que su evolución natural. Con Browser Operator, Opera le da al mundo un vistazo de cómo será el futuro de la interacción entre personas y tecnología. La IA dentro de su navegador hará posible realizar mucho más rápido tareas que antes llevaban varios minutos, con solo dar una sencilla instrucción de texto. Todavía faltan detalles por afinar, pero el futuro de los navegadores ya está aquí por parte de Opera, y seguramente otros competidores se unirán a la carrera pronto.
Eso sí, hay que tener en cuenta algo muy importante. Según datos de StatCounter, Opera tiene 2.14% de cuota de mercado, con corte hasta marzo de 2025, lo que lo posiciona como el sexto navegador más usado en el mundo. Quizás Opera está marcando el rumbo del futuro de los navegadores, pero el impacto de sus novedades de IA, aunque impresionantes, apunta a ser relativamente pequeño.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: