Fuente de la imagen, Reuters
- Autor, David Gritten
- Título del autor, BBC News
- Informa desde Jerusalén
El gabinete de seguridad de Israel ha aprobado un plan para ampliar su ofensiva militar contra Hamás que incluye la “captura” de Gaza y la permanencia en su territorio, según un funcionario israelí.
También incluiría el desplazamiento de los 2,1 millones de palestinos de Gaza hacia el sur, lo que podría agravar la crisis humanitaria.
El primer ministro Benjamin Netanyahu lo calificó de “buen plan” porque lograría los objetivos de derrotar a Hamás y devolver a los rehenes que quedan en su poder, afirmó el funcionario.
El gabinete también aprobó, en principio, un plan para entregar y distribuir ayuda humanitaria a través de empresas privadas, con el que aseguran que se pondría fin a un bloqueo de dos meses que, según la ONU, ha provocado una grave escasez de alimentos.
La ONU y otras agencias de ayuda humanitaria han afirmado que la propuesta supondría una violación de los principios humanitarios básicos y que no cooperarán.
Hamás ha asegurado que la propuesta de Israel equivale a un “chantaje político”.
“Controlar los territorios”
El gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió el domingo por la noche para debatir la ofensiva de Gaza, que se reanudó cuando Israel puso fin a un alto el fuego de dos meses el 18 de marzo.
Un funcionario israelí que informó a los medios de comunicación el lunes señaló que los ministros aprobaron de forma unánime un plan propuesto por el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, teniente general Eyal Zamir, para “derrotar a Hamás en Gaza y recuperar a los rehenes”.
“El plan incluirá, entre otras cosas, capturar la Franja y controlar los territorios, desplazar a la población gazatí hacia el sur para su defensa, negar a Hamás la capacidad de distribuir suministros humanitarios y realizar ataques contundentes contra Hamás”, declaró el funcionario.
Los medios de comunicación israelíes informaron de que el plan duraría meses y que la primera fase incluía la toma de zonas adicionales de Gaza y la ampliación de la “zona tampón” designada por Israel a lo largo de las fronteras del territorio.
El objetivo sería dar a Israel una ventaja adicional en las negociaciones con Hamás sobre un nuevo alto el fuego y la liberación de rehenes.
Zeev Elkin, miembro del gabinete de seguridad, declaró a la emisora pública Kan que “todavía hay una ventana de oportunidad” para una nueva liberación de rehenes antes de que finalice el viaje del presidente Trump a Oriente Próximo del 13 al 16 de mayo “si Hamás entiende que vamos en serio”.
Durante una visita a una base naval el domingo, el teniente general Zamir dijo a las fuerzas especiales que se estaba llamando a filas a decenas de miles de reservistas “para reforzar y ampliar nuestras operaciones en Gaza”.
“Estamos aumentando la presión con el objetivo de traer a nuestra gente a casa y derrotar a Hamás. Operaremos en zonas adicionales y destruiremos toda la infraestructura terrorista, sobre y bajo tierra”, afirmó.
Sin embargo, los críticos afirman que se trata de una estrategia fallida, ya que ninguno de los 59 rehenes restantes ha sido liberado desde que se reanudó la ofensiva hace seis semanas.
El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos, que representa a los familiares de los rehenes, afirmó que el plan era el reconocimiento por parte del gobierno de que estaba “eligiendo territorio antes que rehenes” y que esto iba “en contra de la voluntad de más del 70% de la población” de Israel.
“Táctica de presión”

Fuente de la imagen, EPA
El funcionario israelí afirmó que el gabinete de seguridad también aprobó por amplia mayoría “la posibilidad de una distribución de ayuda humanitaria -en caso necesario- que impidiera a Hamás hacerse con el control de los suministros y destruyera sus capacidades gubernamentales”.
El domingo, el Equipo Humanitario de País (HCT, por sus siglas en inglés), foro en el que participan agencias de la ONU, afirmó que las autoridades israelíes pretendían “cerrar el actual sistema de distribución de ayuda” y “hacer que aceptemos la entrega de suministros a través de centros israelíes en las condiciones establecidas por el ejército israelí, una vez que el gobierno acceda a reabrir los pasos fronterizos”.
El HCT advirtió de que el plan significaría que amplias zonas de Gaza, incluidas las personas con menos movilidad y las más vulnerables, seguirían sin recibir suministros.
“Contraviene los principios humanitarios fundamentales y parece diseñado para reforzar el control sobre los artículos vitales como táctica de presión, como parte de una estrategia militar”, afirmó.
“Es peligrosa, pues conduce a los civiles a zonas militarizadas para recoger las raciones, amenazando sus vidas, incluidas las de los trabajadores humanitarios, al tiempo que afianza aún más los desplazamientos forzosos”.
Israel cortó todas las entregas de ayuda humanitaria y otros suministros a Gaza el 2 de marzo, dos semanas antes de reanudar su ofensiva.
Según la ONU, la población se enfrenta a un nuevo riesgo de hambre y desnutrición porque los almacenes están vacíos, las panaderías han cerrado y las cocinas comunitarias están a días de quedarse sin suministros.
El bloqueo también ha cortado el suministro de medicamentos esenciales, vacunas y equipos médicos necesarios para el desbordado sistema sanitario de Gaza.
La ONU afirma que Israel está obligado por el derecho internacional a garantizar los suministros a la población de Gaza, casi toda ella desplazada. Israel afirma que está cumpliendo el derecho internacional y que no hay escasez de ayuda.
El ejército israelí lanzó una campaña para destruir a Hamás en respuesta a un ataque transfronterizo sin precedentes el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Al menos 52.567 personas han muerto en Gaza desde entonces, 2.459 de ellas desde que se reanudó la ofensiva israelí, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: