España es desde hoy sede del ordenador cuántico más avanzado del mundo. El Gobierno del País Vasco y el gigante tecnológico estadounidense IBM ha inaugurado este mediodía en la ciudad vasca de San Sebastián el primer IBM Quantum System Two de Europa y el segundo fuera de Estados Unidos, una tecnología informática de vanguardia que permitirá a la comunidad científica innovar para “hacer frente a los problemas más desafiantes de nuestro tiempo”.
El despliegue de este ambicioso proyecto supone una inversión de 153 millones de euros. El ordenador está instalado en IBM–Euskadi Quantum Computing Center, un campus tecnológico que proporcionará la infraestructura computacional para que empresas, universidades y científicos del ecosistema vasco puedan investigar áreas como el modelado de nuevos materiales más sostenibles, crucial para sectores como la electrónica, la energía, la construcción o la nanotecnología.
“La computación cuántica es la herramienta que permite pasar de la teoría a la práctica”, explica Mikel Díez, director de Computación Cuántica de IBM España. “Se desbloquearán nuevas capacidades que antes no teníamos”.
Alianza como un imán
La alianza entre la administración pública y la empresa privada vasca, apodada Basque Quantum, tiene la misión de convertir a Euskadi en un hub tecnológico de referencia en materia cuántica que también beneficie a las empresas. “Tener esta tecnología in situ es crucial porque se comporta como un imán que atrae inversiones, talento y nuevas investigaciones”, celebra Díez.
El Ejecutivo vasco, que ya ha cerrado un acuero de colaboración con Iberdrola, espera contar con entre 300 y 400 profesionales cuánticos en el nuevo edificio de Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia, en Donostia. En los dos últimos años, los actores del ecosistema tecnológico vasco implicados en el proyecto han formado a más de 150 personas.
Las entrañas del IBM Quantum System Two, el ordenador cuántico más avanzado del mundo, en San Sebastián. / IBM
Aplicaciones prácticas
A diferencia de tu ordenador, basado en la informática clásica, un ordenador cuántico es un dispositivo que utiliza la mecánica cuántica —la rama de la física que estudia todas aquellas partículas que el ojo humano no puede captar— para resolver cálculos matemáticos mucho más complejos. En la práctica, eso permite a estos sistemas todo tipo de avances en campos que van de la climatología a la medicina, pasando por la IA, las finanzas, la ciberseguridad o la logística. Esta tecnología ya está sirviendo para experimentar con el diseño de nuevos fármacos y vacunas o con la creación de baterías eléctricas más potentes y baratas. “La naturaleza es cuántica, así que este ordenador nos acerca a simular su comportamiento y entender mejor cómo funciona”, remarca el experto de IBM.
El IBM Quantum System Two —solo desplegado antes en Japón— trabajará codo a codo con un superordenador clásico instalado en la planta superior, una hibridación que, según Díez, es esencial para “desarrollar aplicabilidades sociales y científicas basadas en la tecnología”. Es el mismo modelo de colaboración seguido por el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), que combina el primer ordenador cuántico 100% europeo con el MareNostrum 5, el supercomputador más potente de España.
Suscríbete para seguir leyendo
Cortesía de El Periodico
Dejanos un comentario: