El gobierno de Monterrey da un mensaje importante sobre el contraflujo en la avenida Colón

La circulación en contraflujo en la avenida Colón operará las 24 horas, así lo dio a conocer el gobierno local. Con esto se pretende mantener trayectos lo más eficientemente posibles tras el inicio de los trabajos de la Línea 6 del Metro

Para poder cumplir con estas acciones, agentes de Tránsito se encuentran vigilando la zona y brindando información a los automovilistas que pasan por el lugar. Una vez que finalicen las labores en esta zona de la ciudad, la circulación regresará a la normalidad.

Esta medida inicia y termina en el cruce de las avenidas Cristóbal Colón y Francisco I. Madero, por lo que los usuarios pueden tomar estos puntos para suplir la falta del tránsito convencional derivado de las obras.

Estas acciones buscan agilizar las vialidades en las que se construye el Metro.. FOTO: gobierno de Monterrey

Eliminan los cierres vehiculares para no afectar a la ciudadanía

La decisión de dejar el contraflujo de manera permanente surgió tras las afectaciones que se tenían en los cierres de Madero y a la altura del Parque Fundidora para poder cumplir con este plan. 

De esta manera, desde el pasado sábado se eliminaron los horarios en los que este sistema era revertido. Antes de esta resolución, todos los días a las 5:00 am se reiniciaba la operación a contraflujo, a partir del fin de semana pasado, la circulación ya es al contrario todo el día.

Los policías ayudan a mejorar los traslados de la ciudadanía. FOTO: gobierno de Monterrey

¿Cuándo termina la construcción de la Línea 6 del Metro?

De acuerdo con las autoridades, se tiene previsto que estas labores terminen en el mes de marzo de 2026. Este sistema de transporte masivo tiene la intención de conectar el centro de Apodaca con el centro de Monterrey. 

Las labores en este punto podrán durar varios meses más, por lo que será necesario que los cortes sigan llevándose a cabo. El beneficio de esta obra será la posibilidad para que miles de personas se trasladen todos los días entre los municipios.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: