El gobierno recauda impuestos a la importación como nunca

La recaudación de impuestos a la importación se ha dinamizado a partir de la llegada del nuevo gobierno a cargo de Claudia Sheinbaum, con las secretarías de Hacienda y de Economía enfocadas en combatir el contrabando e implementar un muro arancelario con los países con los que México no tiene acuerdos comerciales.

En enero-agosto esta recaudación creció 24.5% real anual, el mayor ritmo de todos los gravámenes federales. Pasó de los 85,899 millones de pesos a los 111,082 millones, contribuyendo con el 2.1% de todos los ingresos públicos, la aportación más alta en igual periodo desde 2001, cuando registró 2.2%. En comparación con lo calendarizado, la recaudación fue 13,000 millones de pesos mayor.

“Este aumento fue resultado de los recientes cambios en el esquema tarifario para países sin acuerdo comercial con México, una mayor vigilancia en las aduanas y el nuevo tratamiento fiscal para productos bajo el umbral de minimis”, explicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su informe de las finanzas y deuda públicas al cierre de agosto.

La entrada del gobierno de Sheinbaum fue directo a regular cuestiones con la venta y compra de bienes por internet desde el extranjero y el combate al contrabando. El 11 de octubre pasado aplicó una retención de impuestos por 16% a las compras en el extranjero desde plataformas como Shein y Temu para el resto de 2025, a partir de este año se retuvo el 19%, no obstante, por decreto, desde el 15 de agosto se cobra el 33.5%, y aplica para los países con los que México no tiene acuerdo o tratado comercial. Para los países del T-MEC la tasa es de 19%.

También el 26 de diciembre, la Secretaría de Economía informó de un embargo histórico de mercancías internadas ilegalmente al país por 320 millones de pesos, y comenzó una revisión a las patentes de agentes aduanales.

Estamos muy conscientes del efecto que el contrabando de hidrocarburos, y no nada más el contrabando de mercancía, tiene sobre las finanzas públicas. La recaudación en aduanas está creciendo en 22% en términos reales. La recaudación por comercio exterior está en récords históricos

Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De acuerdo con el funcionario, esto se logró gracias al combate a la elusión fiscal y la corrupción, además del establecimiento de mayores controles entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y las fuerzas armadas.

El pasado 9 de septiembre, después de que entregara el Paquete Económico 2026 , el Ejecutivo envió una propuesta de reforma a la Ley Aduanera con el objetivo de reforzar controles para la importación y exportación de mercancías. También entregó una lista de productos (1,371 fracciones arancelarias) a los que prevé aplicar impuestos por importación en 2026, estos van del 10 a 50% a productos, provenientes de países sin acuerdo, de la industria automotriz, textiles, plásticos, electrodomésticos, papel y cartón, entre otros.

De acuerdo con Amador Zamora el potencial de la recaudación al comercio exterior es importante. Pues la suma de las importaciones y exportaciones mexicanas representa el 75% del PIB.

“Por eso hemos sometido a su consideración, al mismo tiempo del Paquete Económico , reformas a la Ley Aduanera, al Código Fiscal de la Federación para que nos ayuden a que este trabajo que ya se palpa, dé más”, comentó en comparecencia con diputados, el miércoles de la semana pasada.

De acuerdo con la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), los impuestos al comercio exterior generarán 254,756 millones de pesos en 2026, esto es 40% más de lo que se prevé recaudar este año; 151,789 millones.

“Estamos disminuyendo fugas, aumentando eficiencias. Estamos recaudando nueve veces o cinco veces más en comercio exterior que en las administraciones anteriores. Eso es fruto de la lucha contra el contrabando, de la lucha contra la corrupción”, apuntó Amador Zamora, este jueves en su comparecencia ante Senadores por la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta, Sheinbaum.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: