El IFT deja de operar hoy tras más de una década; arranca Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Después de 10 años, IFT deja de funcionar. Foto: Cuartoscuro/archivo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), organismo autónomo encargado de la regulación del sector de telecomunicaciones y radiodifusión en México, concluyó oficialmente sus operaciones este jueves. A través de sus redes sociales, el IFT se despidió de usuarios, empresas y ciudadanos, agradeciendo la confianza depositada durante más de una década.

En un breve comunicado, el organismo informó que dejará de operar sus cuentas oficiales y que la atención a usuarios por estos medios también concluirá.

“Nos despedimos con orgullo por lo construido y con un profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador”, se lee en el mensaje.

¿Qué pasará con la regulación de telecomunicaciones tras la desaparición del IFT?

Con la reforma que extingue a los órganos autónomos, aprobada en diciembre de 2024, el IFT será reemplazado por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un órgano adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Esta nueva instancia asumirá las funciones de regulación del espectro radioeléctrico, supervisión de concesiones y promoción de la competencia en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión.

El Senado ratificó el 14 de octubre a cinco comisionados propuestos por la jefa del Ejecutivo para integrar el nuevo pleno de la CRT, formalizando así la transición hacia un órgano centralizado con facultades de regulación y vigilancia:

  • Ledénkia Mackinsie Méndez González
  • María de las Mercedes Olivares Tresgallo
  • Adán Salazar Garibay
  • Tania Villa Trápala
  • Norma Solano Rodríguez

El Artículo Cuarto Transitorio del nuevo marco legal establece que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuenta con hasta 10 días naturales para designar quién presidirá la CRT. Una vez hecho esto, la extinción del IFT se formaliza por completo, incluyendo la transferencia de funciones, personal y recursos.

Claves de la extinción del IFT

  • Surgió de la reforma constitucional aprobada en noviembre de 2024
  • Se argumentó como medida de “simplificación administrativa del Estado mexicano”
  • La decisión estuvo impulsada desde el Ejecutivo federal
  • Será reemplazado por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT)
  • La designación de su presidencia debe ocurrir antes del 27 de octubre de 2025

Contexto y retos del sector tras el cierre del IFT

El cierre del IFT ocurre en un momento de incertidumbre para el sector. Empresas del sector de las telecomunicaciones han expresado su preocupación sobre cómo impactará esta transición en la regulación de sus actividades. Además, al menos 130 trabajadores del IFT han señalado incumplimientos laborales por parte del organismo.

El proceso de reestructuración marca el final de un ciclo iniciado hace más de 12 años, durante el cual el IFT fue considerado un pilar de la regulación independiente en telecomunicaciones.

Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: