El impacto transformador de la Ciencia Ficción

La ciencia ficción influye de forma creciente en la ciencia real al inspirar nuevas tecnologías, estimular la creatividad de científicos e ingenieros y fomentar debates éticos sobre los avances tecnológicos. Funciona como una herramienta de imaginación y planificación, impulsando la innovación y ayudando a la sociedad a anticipar y moldear el futuro.

Algunos de los escenarios más descabellados imaginados por escritores de películas, series y libros se han hecho realidad, y de hecho se inspiraron en la ciencia ficción. Sin escritores que los imaginaran, tecnologías digitales como el videochat, los teléfonos móviles y las tabletas, los drones y los robots podrían no existir.

A través de la invención de mundos ficticios, los escritores pueden examinar las posibles consecuencias de los avances tecnológicos actuales y utilizarlos para imaginar nuevos desarrollos. Este procedimiento de extrapolación científica es uno de los principales métodos utilizados por los escritores de ciencia ficción para predecir el progreso tecnológico.

Es decir, suelen consultar con científicos y sus escritos influyen en la investigación, lo que les permite ahondar en avances tecnológicos que pueden no ser evidentes en el universo real, pero que probablemente serán posibles en el futuro.

Avances tecnológicos de ciencia ficción a la vida real

Resulta que la conexión entre la ciencia ficción y la tecnología no es casual. De acuerdo a las proyecciones del cine deberíamos tener ropa con auto-secado como en Volver al futuro, convivir con robots indistinguibles de un humano como en Blade Runner o como mínimo haber perfeccionado el viaje espacial para llegar más allá de Marte.

Aunque no todas las proyecciones hechas por la ciencia ficción han llegado a realizarse aún, hay otras que sí se cumplieron o que incluso podrías tener a tu alcance y que utilizas en tu vida diaria.

¿Recuerdas algunas de estas películas o series y sus avances tecnológicos?

  1. Teléfonos móviles: La serie de televisión Star Trek” estrenó un teléfono plegable, el comunicador, en 1966. Treinta años después, Motorola lanzó el primer teléfono móvil plegable, al que, en un guiño a la serie, bautizó como StarTAC.
  2. Hologramas 3D: Quizás inspirados por la escena de “Star Wars” en la que el robot R2D2 proyecta una imagen holográfica de la Princesa Leia pidiendo ayuda a Obi-Wan Kenobi, los investigadores han trabajado arduamente para dar vida a esta tecnología.
  3. Automatización en el hogar: La serie animada “Los Súpersónicos” proyectó el internet de las cosas mostrando dispositivos inteligentes en el hogar, hasta una Robotina manejada por IA.
  4. Robots: Recordemos al célebre híbrido mitad humano, mitad máquina “Robocop” algo que parecía imposible entonces. Actualmente existen exoesqueletos y prótesis robóticas controladas por el cerebro.
  5. Autos autónomos: Las películas de James Bond también imaginaban automóviles que se conducían solos con mínima intervención humana. Sentado en el asiento trasero de su BMW 750IL, el agente 007 controlaba el coche con su teléfono.

¿Qué será lo próximo en tecnologías inspiradas en la ciencia ficción?

Mientras las investigaciones continúan evolucionando, es fundamental que la sociedad utilice la ciencia ficción no solo como entretenimiento, sino como un medio para preparar a las generaciones futuras para abordar los inesperados retos que la ciencia y la tecnología pueden presentar.

Aunque parezcan espectaculares, en realidad estas tecnologías son la suma de pequeños descubrimientos que las han precedido y convertido en realidad.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: