El internet móvil más rápido de México es de Telcel, mientras Monterrey se queda con la descarga promedio más alta, según Ookla

Telcel domina una vez más el mercado de conectividad móvil en México. Esa es la conclusión del último reporte de Speedtest, que, tras analizar el primer trimestre de 2024, posiciona a la compañía como líder en múltiples métricas de desempeño.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Según el informe de Ookla, Telcel no solo tiene la red 5G más rápida, sino que también ofrece la mejor experiencia de video y de juego sobre esta misma tecnología.

El desglose del reporte

Para empezar, Telcel se clasificó como la mejor red móvil de México con una Puntuación de Conectividad de 69.31. Esta métrica, que evalúa la experiencia general del usuario, posiciona a la compañía por encima de Movistar (61.74), AT&T (61.50) y Altan Redes (49.26).

En la categoría de red móvil más rápida (que considera todas las tecnologías), Telcel alcanzó la mayor velocidad media de descarga con 82.69 Mbps. AT&T y Movistar quedaron muy por detrás, con 30.06 Mbps y 33.89 Mbps, respectivamente. En velocidad de carga, Telcel registró 14.75 Mbps con una latencia de 63 ms.

En el segmento 5G, la velocidad media de descarga de Telcel fue de 230.67 Mbps, muy por delante de los 71.38 Mbps de AT&T y los 57.19 Mbps de Movistar. Para la velocidad de carga 5G, Telcel obtuvo 26.66 Mbps con una latencia de 54 ms.

Telcel también tuvo la red más consistente. El 91.2% de sus resultados cumplieron con un mínimo de 5 Mbps de descarga y 1 Mbps de carga. En 5G, el 90% de sus muestras alcanzaron al menos 25 Mbps de descarga y 3 Mbps de carga.

En cuanto a la experiencia de video, Telcel obtuvo la mejor puntuación general con 72.57, cifra que ascendió a 81.12 en 5G. Le siguieron AT&T (68.82), Movistar (67.89) y Altan Redes (63.51).

Para la experiencia de juego, la compañía logró una puntuación de 77.35 (82.43 en 5G). Los resultados de sus competidores fueron: AT&T con 74.69, Movistar con 72.22 y Altan Redes con 55.32.

Rendimiento por ciudades y estados

El análisis por ciudad indica que Monterrey registró la velocidad media de descarga más rápida del país, con 55.28 Mbps. Le siguen Zapopan y Guadalajara. En el extremo opuesto, Ecatepec tuvo la velocidad media más lenta con 27.08 Mbps, seguida de Puebla y Naucalpan.

A nivel regional, Baja California Sur mostró el mejor desempeño con 72.46 Mbps, por delante de Sonora y Baja California. Oaxaca, por su parte, tuvo la media más lenta con 24.66 Mbps, después de Hidalgo y el Estado de México.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: