El investigador Manel Esteller ficha por Sant Pau y no se marcha a EEUU

El prestigioso investigador Manel Esteller, que fue director científico del Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras (IJC) entre 2019 y 2024 (institución, de la que además fue fundador, y que abandonó definitivamente el pasado octubre por presuntas irregularidades), es el nuevo fichaje estrella del Institut de Recerca Sant Pau,según ha podido saber EL PERIÓDICO.

En esta institución, Esteller liderará un nuevo grupo de investigación y para Sant Pau esta incorporación supone, en palabras del organismo, un “salto estratégico”. Esteller estaba a punto de marcharse a EEUU: preveía incorporarse a The James Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Ohio el próximo 6 de diciembre. Así, su fichaje por Sant Pau “refuerza el compromiso” de la institución por “retener talento científico catalán en el país”.

Esteller preveía incorporarse a The James Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Ohio el 6 de diciembre

Esteller es investigador ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats) y uno de los científicos más reconocidos internacionalmente en el campo de la epigenética y la oncología. “Su tarea pionera ha sido clave para comprender cómo los mecanismos epigenéticos —procesos que regulan la expresión genética sin alterar la secuencia del ADN— influyen en el desarrollo del cáncer y otras enfermedades complejas”, defiende el Institut de Recerca Sant Pau.

Para el organismo, la incorporación de un científico de este calibre “refuerza la masa crítica de talento”. En Sant Pau, Esteller impulsará la investigación en ámbitos como la epigenética aplicada, la oncología translacional y la medicina personalizada. Según Sant Pau, la figura de Esteller permitirá ahondar en las “redes internacionales” y contribuirá a “atraer financiación competitiva e investigadores de alto nivel”.

Su salida del Institut Josep Carreras

En octubre de este año, hace menos de un mes, Esteller abandonó el Institut Josep Carreras. Su marcha vino presuntamente provocada por los resultados negativos de una auditoría que analizaba presuntas irregularidades en las cuentas de la institución, mala praxis y denuncias internas. Según dijo el propio IJC en un comunicado, la Fundación Josep Carreras encargó esa auditoria para “verificar” el destino de los fondos que esta aporta al Institut.

Según el Institut Josep Carreras, una auditoría independiente documentó que, en algunos casos, Esteller había destinado fondos a líneas de investigación científica diferentes de las que debían ser las beneficiarias

“Los resultados de la auditoría independiente han documentado que, en algunos casos, los fondos se habían destinado a líneas de investigación científica diferentes de aquellas que, en principio, debían ser las beneficiarias. La Fundació también encargó una auditoría científica a expertos internacionales independientes para comprobar el grado de adhesión de la producción científica a la misión fundacional”, aseguraba el comunicado del IJC.

Antes, en junio de 2024, Esteller ya había sido apartado de la dirección del IJC después de que la Oficina Antifrau recibiera tres denuncias y el Comitè per a la Integritat de la Recerca a Catalunya (CIR-CAT) recibiera una cuarta por “situaciones anómalas” y presuntas irregularidades económicas.

Esteller negó estas acusaciones. “Cuando decidí en septiembre de 2024 no optar a un segundo término de mi periodo de director del IJC, también decidí que era la hora de una nueva experiencia, habiendo valorado en este tiempo las numerosas ofertas recibidas y que ahora he comunicado a nuestro director [Ari Melnick], que está haciendo un gran trabajo”, manifestó entonces Esteller a este diario. Dijo también que ciertas noticias publicadas con respecto a su marcha eran “malintencionadas y erróneas”.

Prestigio internacional

Manel Esteller es uno de los científicos españoles más reconocidos internacionalmente en el campo de la epigenética y la investigación del cáncer. Su reputación se ha construido a lo largo de más de dos décadas de trabajo pionero, con contribuciones que han tenido un impacto real en la comprensión y tratamiento de los tumores.

Esteller fue uno de los primeros investigadores en demostrar que los cambios epigenéticos (no genéticos) pueden silenciar genes supresores de tumores, favoreciendo el desarrollo del cáncer

Él fue uno de los primeros investigadores en demostrar que los cambios epigenéticos (no genéticos) —como la metilación del ADN— pueden silenciar genes supresores de tumores, favoreciendo el desarrollo del cáncer. Estos descubrimientos abrieron un nuevo campo terapéutico, ya que los cambios epigenéticos son reversibles, a diferencia de las mutaciones genéticas.

Ha publicado más de 600 artículos en revistas de máximo impacto como ‘Nature’, ‘The Lancet’, ‘Cancer Cell’ o ‘Cell’, y es uno de los científicos más citados del mundo según Clarivate Analytics (Highly Cited Researchers).

Suscríbete para seguir leyendo

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: