Mauricio Kagel, uno de los compositores más originales e irreverentes de su tiempo, tendrá un ciclo de conciertos dedicados a su obra a cargo del Ensemble Écoute (Francia), que presentará por primera vez en Argentina, KAGEL 18.IX.2008, un espectáculo inmersivo de teatro musical, el viernes 10 y sábado 11 de octubre en el Palacio Libertad.
Kagel, reacio a la idea de la “música pura”, expandió sus fronteras con recursos tomados del teatro, el cine y la literatura. Su obra, siempre inquieta y provocadora, combina ironía, ambigüedad y experimentación, cuestionando lo que entendemos por un concierto y transformando la experiencia del público en un juego crítico y creativo.
El ciclo de conciertos, que combinan música, video y teatro, incluye la obra …den 24.ix.1931, de Mauricio Kagel, la cual se inspira en siete artículos de periódicos internacionales publicados el día del nacimiento del compositor.
También se escucharán estrenos de siete jóvenes compositores y compositoras de diferentes nacionalidades, con carreras ya consolidadas –todos encargos del Ensemble Écoute, bajo la consiga de componer una obra breve basada en un artículo de un periódico de su país de origen el día de la muerte de Kagel.
Entre los compositores convocados se encuentran Tomas Bordalejo (Argentina), Manon Lepauvre (Francia), Dahae Boo (Corea del Sur), Alexandre Jamar (Bélgica), Sara Caneva (Italia), Nicolas Kuhn (Alemania) y Nikolet Burzynska (Polonia). Se intercalarán entre los siete movimientos de la pieza …den 24.XII.1931 para crear una historia de encuentro y separación entre sus personajes, con la participación de Vincent Vantyghem (barítono en la obra de Kagel) y Angèle Chemin (soprano en las nuevas piezas).
La puesta en escena video, inmersiva y reactiva con la que interactuarán los cantantes, funcionará como hilo conductor en la narrativa del espectáculo, al ofrecer un punto de vista de los acontecimientos y ayudará a los espectadores a situarse en 1931 o 2008, y a descubrir el universo sonoro creado colectivamente por compositores de diversas generaciones y orígenes.
Un conjunto fundado en París
El Ensemble Écoute fue fundado en París 2015 por iniciativa del director de orquesta Fernando Palomeque y el compositor Alex Nante con el propósito de promover y difundir la música de jóvenes compositores y compositoras.
A través de residencias artísticas de larga duración, el ensemble invita a estos jóvenes a participar en una amplia variedad de proyectos: conciertos, instalaciones sonoras, óperas, proyectos pedagógicos y grabaciones. En cada uno de ellos, la creación contemporánea dialoga con las grandes obras del repertorio de finales del siglo XX y XXI.
Con el objetivo de ampliar su alcance en las artes contemporáneas y acercarse a un público más amplio y diverso, el Ensemble ha desarrollado numerosos proyectos pluridisciplinarios. Gracias a colaboraciones con instituciones y artistas como el GMEM (Marsella), POUSH, la Compagnie Ficta, coreógrafos y bailarines, sus producciones entrelazan música con artes plásticas, danza, artes digitales y teatro.
Su primer disco, Creo, dedicado a la música de sus compositores residentes, fue lanzado en octubre de 2023 y recibió una excelente acogida por parte de la crítica especializada, obteniendo 5 Diapasons en la revista Diapason. Su segundo y tercer disco serán lanzados durante 2025.

El Ensemble Écoute ha sido invitado a participar en numerosos festivales, entre ellos ¡Action! ¡Création! (France Musique), Aux Armes, Contemporains!, el Festival de l’Épau, Messiaen-Tage, el Festival Europeo de Jóvenes Talentos, la Scène ouverte de la Orquesta deCámara de París y las Jornadas Europeas del Patrimonio. También fue uno de los cinco conjuntos seleccionados para participar en la 1ª Academia-Residencia organizada por el Ensemble Modern en Frankfurt.
El ciclo de conciertos en homenaje a Kagel comenzará por el interior del país el 3 de octubre en Córdoba (también el 14) , luego San Juan (6 y 7) y finalmente llegará a Buenos Aires (8, 10, 11).
Ficha
Ensemble Écoute, KAGEL 18.IX.2008, espectáculo inmersivo de teatro musical

Dirección Artística y Musical: Fernando Palomeque
Intérpretes: Angèle Chemin (soprano), Vincent Vantyghem (barítono), Rachel Koblyakov (violin), Ieva Sruogyte (viola), Emmanuel Acurero (cello), Louis Siracusa-Schneider (contrabajo), Orlando Bass (piano), Ezequiel Castro (piano), Quentin Dubreuil (percusión), Bruno Lo Bianco (percusión)
Creación video y puesta en escena: Compagnie Ficta: Juan Ignacio Guerra, Matias Guerra
Sala: Palacio Libertad, los días 8, 10 y 11 de octubre.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: