El juez electoral de Santa Fe que nombró Alberto Fernández había sido echado por ofrecer coimas

Un juez federal designado en 2023 en Rosario había sido echado como  empleado del Poder Judicial de la Nación veinte años antes por intentar pagarle una coima a la secretaria de un tribunal contencioso administrativo, donde él mismo trabajaba, para direccionar hacia allí unos expedientes.

Se trata del juez federal Gastón Salmain, quien es juez federal civil y comercial Nº 1 de Rosario desde febrero de 2023 y que desde la semana pasada fue confirmado por la Cámara Federal de Rosario con competencia electoral en Santa Fe.

“Un magistrado con buenos contactos con Ricardo Lorenzetti. Que en Rosario asistió a su jura”, indicaron fuentes de la Justicia de Rosario en alusión al ministro del tribunal máximo.

Fuentes judiciales confirmaron a LPO que cuando era agente de un tribunal contencioso administrativo fue denunciado por intentar sobornar con dinero a una empleada para violar el sistema informático de la Cámara Federal de la Seguridad Social y así lograr que expedientes previsionales fueran dirigidos al juzgado N° 8 de ese fuero, donde él se desempeñaba.

Un juez federal de Rosario presentó un hábeas corpus porque sintió que lo perseguían 

La constancia de ese caso figura en el área de sumarios y resoluciones con carácter reservado. Se trata de la resolución 39/02 del expediente 2117/2001 iniciado por la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social. La cesantía de Salmain como empleado fue dispuesta de manera unánime por siete miembros de la Corte Suprema de la Nación. La firmaron los ministros Julio Nazareno, Carlos Fayt, Augusto Belluscio, Enrique Petracchi, Adolfo Vázquez, Guillermo López y Gustavo Bossert.

En esas condiciones Salmain, que es un magistrado que desde hace dos años tiene fallos controvertidos que tomaron estado público, estaba imposibilitado de acceder al cargo que ostenta. No obstante participó en nueve ocasiones para ser designado juez. En una de ellas, para un cargo en Concordia en 2018, se lo denunció al Consejo de la Magistratura por haber cometido irregularidades en su examen.

El juez electoral de Santa Fe que nombró Alberto Fernández había sido echado por ofrecer coimas

Fuentes judiciales remarcaron que los concursantes a juez están obligados a informar toda la verdad sobre sus antecedentes al Consejo de la Magistratura con carácter de declaración jurada y que no hacerlo es pasible de sanción porque impide a los consejeros plantear impugnaciones. El artículo 17 del reglamento del Consejo de la Magistratura donde se indican las causales de exclusión del concurso para jueces deja claro taxativamente que en esas condiciones el interesado no puede participar.

“Un aspirante separado de un empleo público por mal desempeño sabe que no puede concursar”, indican fuentes judiciales. Ahora se abre un proceso de revisión que tiene que ver con la validez que, en caso de que se corrobore oficialmente una eventual designación viciada, tendrá sobre las sentencias judiciales que decidió. “Si una parte pide la nulidad de un caso donde resultó perdedor esa sentencia podría anularse”, señaló un especialista a LPO. En este caso se trata de un juez del fuero civil, comercial y contencioso administrativo donde hay pleitos por mucho dinero.

El camino del despido

El primero que hizo una referencia a este caso fue Pablo Slonimsqui, un ex secretario de instrucción de un juzgado penal de Comodoro Py, en su libro Forum Shopping, editado en 2019 por Planeta. Allí reveló cómo existen maniobras para asegurarles destinos a los expedientes más allá de los sorteos y los turnos. Y un ejemplo que puso con nombre y apellido fue el de Salmain.

El sumario que en su momento analizó la Corte para dictaminar su cesantía como empleado en 2002 se inició luego de que una compañera lo acusara de haberle ofrecido dinero para violar el sistema informático y destinar algunas demandas hacia el juzgado donde trabajaba. Según la denunciante Salmain trabajaba por la tarde para un estudio jurídico interesado en esos legajos.

Además del trámite administrativo que resolvió la Corte, se generó una denuncia penal contra Salmain en el juzgado federal Nº 3 en Comodoro Py que terminó con un dictado de falta de mérito en 2002. Eso no fue obstáculo para primero suspenderlo y después sancionarlo en la faz administrativa. Por eso sin divisiones firmaron la cesantía los ministros del máximo tribunal.

Según las fuentes que hablaron con LPO, luego de ser cesanteado Salmain dejó pasar unos años y empezó a presentarse en los concursos a juez que se convocaban vía online. “En ninguno de los que participó reveló que había trabajado para el Poder Judicial ni lo hizo constar en su curriculum. Hasta que en una audiencia se lo preguntaron y lo minimizó diciendo que había trabajado brevemente como auxiliar”, indicó un portavoz.

Salmain recibió el nombramiento como magistrado en dos ocasiones. Hace seis años en el Consejo de la Magistratura se elevó el pliego al Poder Ejecutivo por primera vez. Mauricio Macri lo impulsó y el 13 de abril de 2019 la Comisión de Acuerdos del Senado le dio el OK. Con el cambio de gobierno retiraron su pliego.

Retornó la postulación de Salmain con la presidencia de Alberto Fernández. El 6 de septiembre de 2022 la Comisión de Acuerdos que presidía Anabel Fernández Sagasti le dio el acuerdo y lo elevó al pleno. Lo apoyaron dirigentes tan diversos como Fernández Sagasti, Guadalupe Tagliaferri, Lucía Corpacci, Juliana Di Tullio, Luis Juez, Oscar Parrilli y Carolina Losada.

Ya en 2023 el Senado con 63 votos sobre 72 lo convirtió en juez con el voto de todas las bancadas.

Una situación llamativa es que la sola omisión de un postulante a juez de un antecedente grave, que debería sacarlo de carrera, se impuso por sobre el sistema de controles institucionales. “En este caso fue así. Nadie de los que lo nombraban estaba al tanto. Si el tipo no avisa no hay manera de enterarse”, indicaron las fuentes.

En febrero de 2023 este juez porteño que vive en un barrio privado frente a Nordelta llegó a Rosario. Sus excentricidades han llamado la atención. Es el único en Rosario que solicitó, y obtuvo, un auto blindado para desplazarse. Cuenta con una custodia de empleados de fuerzas de seguridad. En marzo pasado presentó un llamativo hábeas corpus por percibir movimientos de vehículos y personas en torno suyo que le hacían pensar que lo seguían.

Un recorrido sinuoso

A mitad de febrero de este año la Cámara Federal de Rosario le negó a Salmain que tomara la competencia de dos causas penales que involucran a un alto directivo de la ex AFIP, Carlos Vaudagna, que en marzo confesó hechos de corrupción institucional en la misma trama en la que está involucrado el ex juez federal Marcelo Bailaque. Salmain tenía con Vaudagna una relación amistosa y de intercambio de favores.

Al magistrado se le comprobaron 48 llamadas con Vaudagna. Cuando Salmain llegaba a Rosario para asumir como juez en 2019, lo que luego se frustró, le pidió a Vaudagna que le consiguiera un salón para hacer una recepción por el nombramiento a la que él estaría invitado. El juez también le solicitó que a partir de su influencia como jefe de la AFIP gestionara para su novia un traslado dentro de una dependencia del Estado.

En diciembre de 2024, cuando se habían iniciado causas en otras jurisdicciones por delitos contra Vaudagna, Salmain pidió declararse competente. Seis fiscales federales lo recusaron y dijeron que no tenía sentido que de forma repentina y sin motivaciones un juez amigo del acusado requiriera intervenir en sus causas. La Cámara Federal resolvió en favor de los fiscales.

Caso Vaudagna: bloquean a un juez de Rosario que quiso meterse por la ventana en causas de corrupción que lo complicaban

En febrero de este año Salmain recibió otro rechazo la Cámara Federal después de que el juez, contra lo que había dispuesto el gobierno de Maximiliano Pullaro, autorizara a continuar las obras del barrio privado Damfield en Funes. Un decreto del gobierno, con la firma de todos los ministros, había paralizado las obras por carecer de certificaciones hídricas y de impacto ambiental.

La Cámara Federal frenó el avance del country de Maxi Rodríguez en Rosario

También la Cámara de Rosario anuló un fallo con el que el juez había aceptado un amparo contra el cepo cambiario y ordenaba al Banco Central que le entregara US$ 10 millones al precio oficial a un grupo empresario rosarino que al mismo momento estaba siendo investigado por supuesto lavado de dinero.

La semana pasada la Cámara Federal de Rosario le asignó la subrogancia el en el juzgado federal 1 de Santa Fe que tiene la competencia electoral de la provincia. Esa función electoral la venía ejerciendo desde el año pasado con el visto bueno de Santiago Corcuera en la Cámara Nacional Electoral. Ese aval fue tenido en cuenta por los camaristas rosarinos para respaldarlo por un año más en esa subrogancia.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: