El liderazgo femenino impulsa la sostenibilidad y rentabilidad de los negocios

Los programas de sostenibilidad dejaron de ser una opción y se han vuelto un requisito que beneficia a las empresas. En este sentido, 45% de los CEOs ven estos temas como parte de sus prioridades, las cuales están a la par de temas tecnológicos y de Inteligencia Artificial, de acuerdo con Gema Sacristán, socia líder en sostenibilidad y cambio climático en Deloitte.

Durante el Women Economic Forum 2025 los especialistas hablaron del porqué las mujeres son las que mayormente lideran proyectos de sustentabilidad en las organizaciones, y suele ser porque tienen más presente la visión a largo plazo y se enfocan en dejar un legado, explicó Aline Gómez-Acebo, directora de sostenibilidad de ASISA y CEO de Eniax.

Te puede interesar

En el panel “Mujeres que impulsan la sostenibilidad: liderazgo, comportamiento del consumidor e inversión de impacto”, se habló del rol de la mujer y como más empresas apuestan por talento femenino, pero también de los retos que prevalecen.

El impacto de las mujeres al liderar proyectos

En el evento, Gema Sacristán dijo que el 88% de los CEOs considera que la sostenibilidad es una parte esencial en las corporaciones, pero aún así hay mucho camino por recorrer. Un ejemplo de ello es la poca participación de mujeres en comités directivos y liderazgo.

“Habemos muchas mujeres en el tramo de la gestión de la sustentabilidad, pero nos hace ser más representadas en los comités directivos, que tengamos una voz presente. Los equipos diversos generan mejores ideas de innovación”, explicó Alejandra Vázquez, directora global sustentabilidad en Grupo Bimbo.

Mientras que, cuando una mujer lidera un equipo, el impacto está más marcado, debido a que son más eficientes, y tienden a ser más empáticas, comprensivas y son más reflexivas.

La falta de educación financiera en las mujeres limita su potencial

Para que haya un impacto en temas sustentables, impulsar a las mujeres en el ámbito laboral es fundamental, pero una problemática que se presenta desde la infancia es la falta de educación financiera.

A pesar de que la población en general necesita tener conocimientos en finanzas personales, en el caso de las mujeres esto les ayuda a tener mayores aspiraciones y les permite tomar decisiones financieras más responsables.

Las mujeres a medida que estamos impulsando mucho más el mercado laboral, ganamos más dinero y tenemos más independencia financiera. Hay que tener cierta cultura financiera para tomar buenas decisiones”.

En esto coincidió Jordi Felgueroso, gerente de sostenibilidad global de Coca-Cola FEMSA, quién explicó que fomentar la educación financiera y el liderazgo femenino es primordial en la economía y sobre todo en las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica.

Es decir, de los 2.2 millones de puntos de venta en Latinoamérica, el 80% son pymes, en el que muchas de estas empresas las dirige una mujer.

“En México, seis de cada 10 que nos hacen pedidos son mujeres. Esto quiere decir que quienes gestionan los negocios son mujeres. Por eso necesitamos darles habilidades tecnológicas y de finanzas para que sepan extender su oferta de servicios”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: