El método de Luuna a 10 años de su creación: Resiliencia, innovación e hiperpersonalización

Dormir bien es vital, pero los precios de los colchones suelen ser elevados y el proceso de entrega tarda debido a los intermediarios. Esta idea fue clave para la creación de Luuna, la startup que se ha mantenido en el mercado durante diez años. 

Actualmente Carlos Salinas, Guillermo Villegas y Will Kasstan dirigen Zebrands, empresa que tiene la marca de Luuna, Nooz y Mappa y para celebrar su décimo aniversario, planean acortar tiempo en los procesos por medio de la automatización y aumentar la producción, para pasar de 120,000 a 1 millón de colchones fabricados al año.

Te puede interesar

En tanto, Will Kasstan, cofundador y director de marketing de Zebrands, explica que una de las claves para mantenerse fuerte en el mercado, a pesar de la competencia, es no dejar la innovación y escuchar las necesidades de los clientes.

La fábrica todavía no está terminada, pero para 2026, vamos a abrir aproximadamente 70 tiendas y también vamos a apostar fuerte por Brasil, porque vemos mucha oportunidad y planeamos abrir unas 20 tiendas”, comenta Will Kasstan.

Hiperpersonalización como parte de la innovación 

Actualmente, con la nueva maquinaria en la planta, el 50% de los procesos están automatizados, pero al terminar las mejoras, se espera llegar al 90 por ciento. Pero, la necesidad de producir más va de la mano con la tendencia en los consumidores y es con la hiperpersonalización. 

En este sentido, se anunció que para el próximo año la empresa lanzará una línea de sofás adaptables con colores personalizables, al igual que una base en la que también se puede elegir las tonalidades.

La experiencia de comprar y poder escoger los colores es innovadora. La gente ha respondido bien, nos mantenemos innovando y también seguimos resolviendo problemas”.

Asimismo, Will Kasstan reitera que el poder personalizar los colores, el tipo de material en los colchones, bases y almohadas son puntos diferenciadores que los ha ayudado a ser una opción para todos los gustos.

3 claves para mantenerse competitivo en el mercado

Hace 10 años, el comercio electrónico era distinto a como lo conocemos hoy en día y en este sentido, Will Kasstan comparte tres puntos clave que ayudaron a que Luuna se mantuviera en crecimiento.

1. Lanzamientos con innovación: Para sobresalir en el mercado, se enfocaron en aquello que los diferenciará de la competencia y por ello, optaron por usar la tecnología en los materiales y no dejar la innovación a pesar de tener éxito.

Hay buenas marcas y la competencia es buena, pero nosotros buscamos que cada lanzamiento resuelva algo”.

2. Definir el nicho: Will Kasstan recuerda que durante los inicios de Luuna, tenían solo un diseño que vendían en línea y hoy en día, ya cuenta con 200 tiendas en el país. Pero esto fue gracias a que encontraron un problema con un sector de la población que buscaba opciones más accesibles.

“Tienes que entender el mercado al que estás aportando. A nosotros nos gustó la industria colchonera, porque es un mercado entre 1.5 y dos millones de dólares al año. Por eso, necesitas saber a dónde se mueve el volumen de la categoría a donde te vas a lanzar”.

3. Resiliencia: Actualmente la planta de manufactura genera 387 empleos directos y más de 1,000 indirectos, aunado a una red de 100 proveedores, de los cuales 94% son nacionales. Pero Will Kasstan puntualiza que esto no hubiera sido posible sin la resiliencia.

Es decir, a pesar de que el recibimiento fue positivo, también hubo momentos complicados, pero no abandonaron el proyecto. “Tengo dos buenos socios en los que confío plenamente. Tienes que unirte con gente éticamente buena”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: