El ‘Modo Estudio’ de ChatGPT ya está disponible en México: así es la nueva función para que aprendas y no solo “copies y pegues”

El ‘Modo Estudio’ de ChatGPT ya es oficial. OpenAI ha revelado esta nueva herramienta, pensada para ofrecer una “experiencia de aprendizaje” distinta. La decisión surge de la popularidad que ha ganado el chatbot en todo el mundo para aprender, resolver tareas complejas, prepararse para exámenes y explorar nuevos conceptos. Por ello, la compañía diseñó una forma de apoyar el aprendizaje real, en lugar de solo ofrecer contenidos que no se puedan comprender fácilmente.

Con esto en mente, la compañía diseñó el ‘Modo Estudio’. Esta función ofrece automáticamente preguntas orientadoras para adaptar las respuestas a un objetivo y al nivel de habilidad del usuario. El sistema permite a los estudiantes profundizar en la comprensión de los temas y está pensado para ser “atractivo e interactivo”, con el fin de que los alumnos puedan “aprender” de forma efectiva.

Así funciona el “modo estudio”

Este modo utiliza un sistema de instrucciones personalizadas, creadas en colaboración con docentes, científicos y expertos en pedagogía. El objetivo es reflejar un conjunto de comportamientos que promueven el “aprendizaje más profundo”. Entre estos comportamientos se encuentran: fomentar la participación activa, gestionar la carga cognitiva, desarrollar la metacognición, la autorreflexión, fomentar la curiosidad y ofrecer retroalimentación. Según OpenAI, todo está fundamentado en las ciencias del aprendizaje.

Entre las características de esta modalidad se encuentran:

  • Indicaciones interactivas: Combina preguntas, pistas e indicaciones de autorreflexión para guiar la comprensión y promover el aprendizaje activo, sin dar solo respuestas directas.
  • Respuestas estructuradas: La información se organiza en secciones que resaltan las conexiones entre diferentes temas y ofrece la “cantidad justa” de contexto, sin sobrecargar con temas complejos.
  • Soporte personalizado: Las lecciones se adaptan al nivel del usuario, con preguntas que miden su habilidad y con memoria de los chats previos.
  • Verificación de conocimientos: Ofrece exámenes y preguntas abiertas, además de comentarios personalizados para seguir el proceso, verificar la retención y analizar la capacidad del usuario para aplicar los conocimientos en nuevos contextos.
  • Flexibilidad: Es posible activar y desactivar el ‘Modo Estudio’ en una conversación, de acuerdo con los objetivos del usuario.

Según OpenAI, el modo se diseñó principalmente para estudiantes universitarios y es “especialmente útil” para ayudar con tareas, prepararse para exámenes y aprender nuevos temas. Para utilizarlo, solo es necesario seleccionar el nuevo botón ‘Estudiar y Aprender’, disponible en las herramientas de ChatGPT, y hacer una pregunta en la que se especifique el objetivo de la solicitud.

Modo Estudio Chatgpt Boton

El botón del “Modo estudio” ya está disponible en ChatGPT

Un primer paso en proceso de mejora

De acuerdo con la compañía, este es el primer paso para “mejorar el aprendizaje en ChatGPT” a partir de instrucciones personalizadas. El plan es aprender rápidamente de los comentarios de estudiantes reales para mejorar la experiencia. Sin embargo, OpenAI advierte que esto puede generar comportamientos inconsistentes o errores en las conversaciones. Estos problemas se planean corregir de forma paulatina con la iteración, los comentarios y el entrenamiento de los modelos principales.

Además, al tratarse de una versión inicial, el siguiente paso es explorar funcionalidades que hagan esta modalidad “más atractiva y útil para los estudiantes”. Algunos ejemplos son: la visualización más clara de conceptos complejos, el establecimiento de objetivos, el seguimiento del progreso en cada conversación y una personalización más profunda según el nivel del usuario.

Por lo pronto, la compañía informa que el ‘Modo Estudio ya está disponible para todos los usuarios registrados, tanto en la versión gratuita de ChatGPT como en los planes Plus, Pro y Team. Para los miembros de ChatGPT Edu, esta función llegará “en las próximas semanas”.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: