El multimillonario partidario de Trump que advierte de un “invierno nuclear económico” por los aranceles a las importaciones

Fuente de la imagen, Getty Images

  • Autor, James FitzGerald
  • Título del autor, BBC News

Un multimillonario partidario de Donald Trump ha instado al presidente estadounidense a pausar los aranceles comerciales recientemente anunciados o arriesgarse a “un invierno nuclear económico autoinducido”.

En medio de la agitación del mercado, el administrador de fondos de cobertura Bill Ackman dijo que el presidente debería tomarse tres meses para permitir que los países renegocien sus relaciones comerciales con Estados Unidos.

El lunes, la advertencia de Ackman fue repetida por otra figura prominente de Wall Street: el presidente de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, dijo que los aranceles de Trump corrían el riesgo de hacer subir los precios para los estadounidenses.

A pesar de las repercusiones, el presidente estadounidense ha defendido sus nuevos impuestos a las importaciones, diciendo que “a veces hay que tomar medicina para arreglar algo”.

Según el mandatario, la medida impulsará a su país con nuevos empleos e inversiones, pero los economistas advierten que los precios podrían subir para los estadounidenses y desencadenar una guerra comercial.

Caídas de las bolsas

Los precios de las acciones en Europa y Asia continuaron cayendo el lunes, mientras los mercados reaccionan a los amplios aranceles globales anunciados por Trump la semana pasada.

En su publicación en X del domingo, Ackman reconoció el argumento de Trump de que el sistema de comercio global había perjudicado a EE.UU.

Pero, escribió, los aranceles que Trump había impuesto eran “masivos y desproporcionados” y no distinguían entre amigos y enemigos de EE.UU.

Ackman, el multimillonario fundador de la empresa de gestión de fondos de cobertura Pershing Square, se convirtió en un partidario de alto perfil de Trump, un republicano, en julio de 2024.

Anteriormente había apoyado al rival Partido Demócrata y su giro hacia Trump fue visto como un importante respaldo electoral del mundo empresarial.

Jamie Dimon

Fuente de la imagen, Getty Images

Los aranceles

En sus anuncios de la semana pasada, Trump reveló un arancel “de base” del 10% para las importaciones a EE.UU., con tasas más altas, de hasta el 50%, que enfrentarán decenas de otros países, incluidos varios centros manufactureros importantes en Asia.

Numerosos gobiernos han prometido responder y China ya ha tomado represalias con nuevos aranceles propios a productos importados de EE.UU.

Trump lanzó una “guerra económica contra todo el mundo a la vez” que corre el riesgo de destruir la confianza de los inversores en EE.UU., comentó Ackman.

Dijo que el líder estadounidense ahora tenía “la oportunidad de pedir un plazo de 90 días, negociar y resolver acuerdos arancelarios asimétricos injustos e inducir billones de dólares de nuevas inversiones en nuestro país”.

En su publicación del domingo indicó que sentía que la pelota estaba nuevamente en la cancha de Trump, después de un mensaje anterior en X que instaba a los líderes de otros países a “levantar el teléfono” para llegar a un acuerdo con el mandatario estadounidense.

Peligro de inflación

Mientras los mercados bursátiles de todo el mundo continuaron su caída el lunes, el director del gigante bancario JPMorgan Chase ofreció su propia opinión, advirtiendo sobre “muchas incertidumbres” en torno a la nueva política arancelaria.

En una carta a los accionistas, Dimon dijo que los aranceles “probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de que haya una recesión”.

“Cuanto más rápido se resuelva este problema, mejor, porque algunos de los efectos negativos aumentan acumulativamente con el tiempo y serían difíciles de revertir”, escribió.

Los funcionarios de Trump han minimizado el riesgo de que haya una recesión. El arancel base del 10% ya está en vigor, y las tasas más altas que enfrentan algunos países entrarán en vigor el miércoles.

Hablando a bordo del avión presidencial en un vuelo de regreso a Washington DC el domingo, el propio Trump dijo que los países europeos y asiáticos estaban “deseosos de llegar a un acuerdo”.

Línea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: