La movilidad eléctrica en España recibe un nuevo impulso. El Gobierno ha aprobado una nueva convocatoria del Plan Moves III, dotada con 400 millones de euros para incentivar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Esta renovación, que estará vigente hasta finales de 2025, llega en un momento clave para la transición energética y la reactivación de un mercado que, aunque en crecimiento, aún enfrenta importantes barreras estructurales y de percepción por parte del consumidor.
Con esta medida, el Ejecutivo busca responder a la alta demanda y al agotamiento de fondos de anteriores ediciones del programa. Las ayudas podrán alcanzar hasta 7.000 euros por vehículo eléctrico si se entrega uno antiguo para achatarrar, y también se contemplan subvenciones para la instalación de infraestructura de carga y deducciones fiscales. En definitiva, un paquete que pretende facilitar el acceso a la electromovilidad tanto a particulares como a pymes, autónomos y administraciones locales.
Pero más allá de las cifras, el nuevo Moves III plantea una cuestión fundamental: ¿será suficiente para acelerar la transición hacia un parque automovilístico limpio? Con una red de recarga aún desigual y un precio de entrada que sigue siendo una barrera para muchos ciudadanos, el éxito de esta iniciativa dependerá no solo de la dotación económica, sino también de su ejecución, agilidad administrativa y capacidad de generar confianza en el consumidor.

Así son las ayudas del Plan Moves III
El renovado Plan Moves III mantiene las condiciones de las convocatorias anteriores:
- Adquisición de vehículos eléctricos: Los particulares podrán beneficiarse de ayudas de hasta 7.000 euros por la compra de un turismo eléctrico, siempre que se entregue un vehículo antiguo para su achatarramiento. En el caso de vehículos comerciales ligeros, la subvención puede alcanzar los 9.000 euros bajo las mismas condiciones.
- Infraestructura de recarga: Se contemplan subvenciones para la instalación de puntos de recarga, con porcentajes de ayuda que oscilan entre el 20% y el 80% del coste, dependiendo de diversos factores como la ubicación y el tipo de solicitante.
- Deducción fiscal: Se prorroga la desgravación del 15% en el IRPF por la adquisición de vehículos eléctricos, ofreciendo un incentivo adicional a los compradores.

Contexto y objetivos
La reactivación del Plan Moves III responde a la necesidad de impulsar la movilidad sostenible en España y de apoyar al sector automovilístico en un momento de transición hacia tecnologías más limpias. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, destacó que esta medida busca proporcionar certidumbre a los consumidores y fomentar la demanda de vehículos eléctricos, contribuyendo así a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los objetivos climáticos del país.
Además, se han introducido mejoras para simplificar la tramitación de las ayudas, atendiendo a las demandas tanto del sector como de los consumidores, con el objetivo de facilitar el acceso a los incentivos y agilizar los procesos administrativos.

El impacto esperado del Plan Moves III
La industria automovilística y las asociaciones de consumidores han recibido positivamente la renovación del Plan Moves III, considerando que contribuirá a reactivar las ventas de vehículos eléctricos y a fortalecer la infraestructura de recarga en el país. Se espera que esta iniciativa incentive a más ciudadanos y empresas a optar por vehículos de cero emisiones, acelerando la transición hacia una movilidad más sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Con esta inyección adicional de fondos, el Gobierno reafirma su compromiso con la movilidad eléctrica, habiendo movilizado un total de casi 3.000 millones de euros en diversas iniciativas destinadas a fomentar el uso de vehículos eléctricos y desarrollar la infraestructura necesaria para su adopción masiva.
En resumen, la reactivación del Plan Moves III representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo de transporte más limpio y eficiente, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía nacional.
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: