
El oro inicio el último trimestre del año marcando otro máximo histórico el miércoles, impulsado por un dólar débil ante el cierre del gobierno en Estados Unidos y datos de empleo no esperados que aumentaron las expectativas de que la Reserva Federal aplique otro recorte a las tasas de interés.
De acuerdo con datos de Investing, el precio del oro al contado subió 0.19% a 3,865.75 dólares la onza, pero durante las operaciones asiáticas se acercó al techo de los 3,900 unidades, ubicandose en 3,895.33 dólares.
El índice dólar, que mide al billete verde contra seis divisas de referencia, perdió 0.06% a 97.76 puntos, la debilidad e la moneda estadounidense hace que el oro cotizado en dólares sea más asequible para los compradores extranjeros.
El gobierno de Estados Unidos ha cerrado gran parte de sus operaciones, poniendo potencialmente en riesgo miles de empleos federales, después de que las divisiones partidistas impidieran que el Congreso y la Casa Blanca llegaran a un acuerdo de financiammiento.
El cierre podría retrasar la publicación de indicadores económicos, incluido el muy esperado informe de nóminas no agrícolas, el viernes.
“El dólar ha estado bajo presión porque, generalmente, cuando el gobierno cierra, el ánimo se vuelve bastante negativo en Estados Unidos”, dijo Edward Meir, analista de Marex, añadiendo que el dólar y los mercados de valores estadounidenses están entre las víctimas.
Además, según datos de ADP Research publicados el miércoles, las nóminas del sector privado disminuyeron 32,000 puestos de trabajo en septiembre tras una reducción revisada de 3,000 en agosto. Especialistas encuestados por Reuters esperaban un aumento de 50,000 puestos de trabajo.
El débil informe de empleo de ADP no ayudará al dólar, complementó Meir, resaltando cómo una economía en desaceleración y tasas de interés más bajas son alcistas para el oro.
Los inversionistas descuentan, con una probabilidad del 99%, un recorte de tasas en la reunión de este mes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), según muestra la herramienta FedWatch de CME Group.
Escenario ambivalente
Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM espera un escenario ambivalente para el precio del oro en octubre lo que podría respaldarlo como activo refugio ante la expectativa de nuevos recortes de la Fed, debilidad estructural del dólar y tensiones fiscales en EU.
“Es probable que el mercado esté particularmente atento a los datos de inflación, las cifras de empleo y la evolución del panorama fiscal en Estados Unidos ya que estos factores definirán si el oro consolida un nuevo rango de entre 3,800 a 3,900 dólares o si corrige parcialmente antes de intentar un nuevo máximo”, escribió Mendoza en un reporte.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado ganó 1.6% a 47.42 dólares la onza y continúa en máximos de más de 14 años, mientras que el platino perdió 1.6% a 1,549.17 dólares. (Con información de Reuters)
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: