
Los precios del oro redujeron sus ganancias el miércoles tras la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, mientras que los participantes del mercado se centraron en los próximos datos económicos en busca de más pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés estadounidenses.
El oro al contado subió 0.25% hasta los 4,078.01 dólares la onza, tras haber repuntado más del 1% durante la sesión. Los futuros del oro estadounidense para diciembre cerraron con una subida del 0.4%, a 4,082.80 dólares.
Según las actas de la reunión del 28 y 29 de octubre, la Reserva Federal, dividida, recortó las tasas de interés el mes pasado, aunque los responsables políticos advirtieron de que la reducción de los costos de endeudamiento podría poner en peligro la lucha contra la inflación, que lleva cuatro años y medio por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central estadounidense.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó en términos inusualmente directos en su conferencia de prensa posterior a la reunión que un recorte de tasas en la reunión de la Fed del 9 y 10 de diciembre no era una “conclusión inevitable”.
“Lo más importante es ver qué sucede en diciembre y la Fed necesita más datos para decidir”, dijo el analista de Marex, Edward Meir. “La Fed va a recibir los datos poco a poco, y ese será el enfoque”.
Los operadores ahora ven solo 30% de probabilidades de un recorte de tasas, según la herramienta CME FedWatch.
El presidente estadounidense Donald Trump redobló sus críticas a Powell por no bajar las tasas de interés más rápidamente.
El oro, al no generar intereses, tiende a tener un buen desempeño en un entorno de bajas tasas y en épocas de incertidumbre económica.
A la espera de datos económicos
Está prevista la publicación del informe de empleo de septiembre el jueves, retrasado debido al cierre del gobierno estadounidense.
Mientras tanto, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos anunció que no publicará el informe de empleo de octubre, después de que el reciente fin del cierre del gobierno impidiera la recopilación de datos para la encuesta de hogares.
Los datos publicados el martes mostraron que el número de estadounidenses que reciben prestaciones por desempleo alcanzó a mediados de octubre su nivel más alto en dos meses.
La plata al contado subió 1.28% a 51.36 dólares por onza, el platino sumó 0.7% a 1,543.12 dólares y el paladio cayó 1.6% a 1,378 dólares.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: