El país se encamina a la mediocridad económica y social

El aumento del salario mínimo y los programas sociales redujeron la pobreza entre 2018 y 2024, pero provocaron inflación, menor productividad y riesgos fiscales, afectando educación, salud y desarrollo sostenible, señalan analistas.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Resaltan que mientras en el gobierno habla de que la inflación se ha moderado, el peso se mantiene “fuerte” y la inversión extranjera llega a niveles máximos históricos, detrás de esa fachada se oculta que México es un país que no crece, que no invierte y que empieza a perder terreno frente a sus competidores regionales y globales.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Unomásuno.



Dejanos un comentario: