El PAN dice que Llave MX permite suplantar identidades con una CURP y un correo; el gobierno asegura que no hay riesgo

El Gobierno mexicano avanza en la implementación de Llave MX, una plataforma digital que centraliza trámites, servicios y documentos oficiales y que requiere una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial, iris y firma electrónica. Según un comunicado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, esta identidad digital busca facilitar el acceso a programas sociales y eliminar trámites burocráticos.

En teoría, se trata de un sistema que garantiza seguridad, evita duplicidad de documentos y permite realizar trámites en línea con validez oficial. Sin embargo, no todos están convencidos. De acuerdo con un comunicado oficial de la Cámara de Diputados, el Grupo Parlamentario del PAN ha calificado esta transformación como el inicio de “uno de los retrocesos más graves en materia de libertades y privacidad en la historia reciente de México”.

Acusan que se construye un “gobierno espía”

En conferencia de prensa, el coordinador panista Elías Lixa denunció que la actual administración está creando un régimen de vigilancia masiva sin controles judiciales. Según sus declaraciones, las recientes reformas a leyes como la de Población, Inteligencia y Telecomunicaciones permiten al gobierno “vigilar a activistas, periodistas, opositores y a cualquier ciudadano que piense diferente”.

Lixa también advirtió que la nueva súper CURP obligará a los ciudadanos a usar una identidad con datos biométricos incluso para realizar actividades comunes, como pedir comida a domicilio.

“No se trata solo de perseguir delincuentes, se trata de vigilar a activistas, periodistas, opositores y a cualquier ciudadano que piense diferente. Hoy se aprueba la super CURP una identidad con todos los datos biométricos y sin controles, necesaria hasta para pedir comida a domicilio. Es vigilancia obligatoria”

Además, advirtió sobre la falta de transparencia y de mecanismos de control independiente tras la eliminación del INAI, que hasta hace poco era la institución encargada de proteger los datos personales de los ciudadanos.

Una identidad que puede ser robada en minutos, según la oposición

Uno de los puntos más delicados es la vulnerabilidad de la plataforma Llave MX. Según el diputado Alfonso Rubalcava, basta con conocer la CURP de una persona para suplantar su identidad. A través de un video publicado en redes, el partido mostró cómo ingresar información falsa y obtener acceso a la plataforma.

Según El País, expertos como Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), advirtieron que una base centralizada con información de cerca de 130 millones de personas es un blanco atractivo para hackeos, filtraciones y vigilancia estatal. También señaló que el uso de tecnologías biométricas puede afectar a grupos vulnerables, como personas mayores o trans, cuyos datos físicos pueden no coincidir con los exigidos por los sistemas.

Atdyt Sitio Web Ima Genes Llave Mx

¿Seguridad o vigilancia? El debate que aún no termina

El Gobierno ha defendido la reforma y argumentan que permitirá combatir la corrupción y en particular, apoyar la búsqueda de personas desaparecidas. Sin embargo, El País detalla que más de 120 colectivos de familias han expresado su rechazo y alegan que ya existen mecanismos legales para la búsqueda, como el Banco Nacional de Datos Forenses y que la nueva cédula no resuelve la crisis de fondo.

El PAN, por su parte, insiste en que el Estado está concentrando herramientas tecnológicas que podrían derivar en censura, represión y uso político de la información personal. La diputada Paulina Rubio lo resumió así:

“Morena ofrece un falso dilema entre seguridad y libertades. No obtendremos ninguna”

Mientras tanto, las reformas ya han sido aprobadas en la Cámara de Diputados, y el debate continúa en el Senado.

El Gobierno responde: “No hay suplantación ni vigilancia indiscriminada”

Durante la conferencia matutina del 1 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas y señaló que “no hay ni censura ni espionaje, ni nada que se le parezca”. Afirmó que el objetivo de Llave MX es mejorar los trámites gubernamentales y garantizar el acceso a derechos, no vigilar a la ciudadanía.

En su intervención, el titular de la Agencia Digital, Pepe Merino, explicó que Llave MX no permite suplantar la identidad de una persona únicamente con su CURP, ya que siempre se requiere documentación adicional y procesos de validación antes de iniciar cualquier trámite.

Merino también adelantó que se trabaja en una Ley de Identidad Digital que establecerá lineamientos más estrictos de seguridad, con el fin de permitir que los trámites digitales sean seguros, verificables y legalmente válidos. Según dijo, el registro con una CURP incorrecta no constituye suplantación de identidad en sí misma, pues no basta para acceder a servicios ni representar legalmente a otra persona. 

La administración insistió en que la plataforma busca facilitar el acceso a programas sociales y reducir la burocracia, no poner en riesgo la privacidad de los ciudadanos.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: