Desde Roma
El papa León XIV recibió este miércoles en la residencia de Castel Gandolfo donde está pasando unos días de descanso, al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con quien mantuvo un diálogo de media hora y a quien reiteró la disponibilidad del Vaticano a recibir a los representantes de Rusia y de Ucrania para emprender negociaciones de paz.
Así informó una nota del Vaticano difundida luego del encuentro. El Papa y el presidente hablaron “sobre el conflicto y sobre la urgencia de iniciar caminos de paz justos y duraderos”, subrayando además la “importancia del diálogo como vía privilegiada para poner fin a las hostilidades”.
El Papa “expresó su dolor por las víctimas del conflicto y renovó su plegaria y la cercanía al pueblo ucraniano, apoyando todos los esfuerzos dirigidos a liberar a los prisioneros y a la búsqueda de una solución compartida”, concluyó la nota vaticana.
Zelenski, que luego fue recibido por el presidente de Italia Sergio Mattarella, y mañana se encontrará con la primera ministra Giorgia Meloni, está en Roma para asistir este jueves al cuarto encuentro internacional (Ukraine Recovery Conference) con empresas y gobiernos de distintos países para la reconstrucción de Ucrania. La conferencia se realiza en el centro de congresos “La Nuvola” de Roma y concluirá el viernes.
Castel Gandolfo
Castel Gandolfo, a unos 30km de Roma, ha sido el tradicional lugar donde los Papas iban a descansar durante el verano. Esto hasta que llegó el Papa argentino. Francisco no quiso ir nunca a ese lugar, tal vez por considerarlo como una cosa demasiado lujosa, como el departamento donde vivían los Papas en el Vaticano que él abandonó desde el principio. Y desde entonces Castel Gandolfo pasó a manos de los Museos Vaticanos y se podía visitar internamente, incluso la habitación donde durmieron muchos papas y los magníficos jardines.
Con el Papa León se volvió a las viejas tradiciones y él está ahora de vacaciones allí por primera vez. Y seguramente estará muy agradecido porque las temperaturas en el centro de Roma y en el Vaticano, han sido tremendamente insoportables este último mes, en parte primavera y en parte verano comenzado el 21 de junio.
Zelenski llegó a Castel Gandolfo acompañado por una larga fila de autos blindados que atravesaron las calles medioevales de pueblo hasta el Palacio Barberini donde fue recibido por las Guardias Suizas que protegen al Papa y por el prefecto de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza.
Eran más de las 13.30 cuando se encontraron. El Papa le dio la bienvenida estrechándole la mano y lo condujo al balcón de la sala donde estaban desde el que se ve el maravilloso Lago de Albano, un lago perfectamente redondo surgido en la boca de un volcán que se calcula que tiene miles de años y que está en la base de Castel Gandolo. También saludaron a unos pocos fieles que estaban afuera cuando se asomaron al balcón.
Con la prensa
Cuando estaba saliendo del Palacio Barberini para irse, Zelenski hizo algunas declaraciones a un grupo de periodistas que lo esperaban. “Estoy muy agradecido a Su Santidad por este encuentro y por contar con la ayuda suya y del Vaticano”, dijo Zelenski haciendo alusión a los esfuerzos por la liberación de prisioneros y el retorno a Ucrania de niños ucranianos capturados y conducido a Rusia. Para conseguir esto el Papa Francisco había enviado al cardenal Matteo Zupi a Kiev, la capital de Ucrania, y a Moscú, y sucesivamente a Washington y a Beijing. Y se consiguió la libertad de algunos prisioneros y el retorno de algunos niños.
Zelenski volvió sobre este tema hoy, reiterando su agradecimiento y su pedido de ayuda para restituir “nuestro hijos a sus padres en Ucrania”. “Es una cuestión muy importante que hemos hablado hoy también con el Papa”, dijo . Al concluir Zelenki subrayó: “Queremos la paz, queremos que la guerra termine y para eso contamos mucho sobre el Vaticano y Su Santidad para que puedan ayudarnos a lograr un encuentro de alto nivel para poner fin a esta guerra”.
Es la segunda vez que Zelenski se encuentra con el papa León. La primera fue el día de su asunción oficial como Papa, el 18 de mayo pasado.
Curiosamente, según trascendió ese miércoles, la Encargada Presidencial Rusa para los Derechos Humanos, Tatyana Moskalkova, envió una carta al papa León XIV pidiéndole su ayuda para lograr que 30 ciudadanos rusos capturados por soldados de Kiev y actualmente en la localidad de Sumy, puedan volver a su país.
Por otra parte Rusia niega que haya secuestrado los niños ucranianos, afirmando que los menores fueron evacuados de zonas en peligro y que son devueltos a sus padres o tutores legales cuando son localizados.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: