El papa León XIV suavizó el lunes las reglas del Vaticano sobre las inversiones financieras, abrogando una reforma introducida por su predecesor Francisco.
En un “Motu Proprio”, o cambio legal, el papa abrogó una directiva de Francisco de 2022, según la cual el Instituto para las Obras de Religión (IOR), denominado también “banco del Vaticano”, principal institución financiera de la Santa Sede, debía tener la competencia exclusiva sobre la gestión de los activos financieros y la liquidez de la Santa Sede.
Francisco había ordenado esos cambios luego de una serie de escándalos financieros, entre los que figura una desastrosa operación inmobiliaria en Londres.
El nuevo documento estipula que las inversiones financieras deben realizarse conforme a la política del Vaticano en ese rubro.
La Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), de facto el fondo soberano del Vaticano, debe por lo general utilizar el Banco del Vaticano.
Pero ahora hay una excepción, cuando los órganos competentes “consideran que es más eficaz o más práctico recurrir a intermediarios financieros establecidos en otros países”, indica el documento.
El Vaticano no informó sobre las razones para justificar este cambio, pero el papa León XIV declaró antes que las finanzas de la ciudad-Estado no se encontraban en un estado tan alarmante como muchos lo creían.
“Algunos hacen muchas declaraciones sobre la situación financiera del Vaticano. No es la crisis que nos hicieron creer”, dijo en una reciente entrevista.
La situación “seguramente mejoró con relación a lo que era hace 10 años”, gracias a las reformas de Francisco, subrayó.
El “papa León parece decir con este Motu Proprio, que primero no hay escasez de liquidez aguda en la Santa Sede”, dijo el especialista del Vaticano Ed Condon, redactor en jefe del sitio de informaciones católico The Pillar.
Y segundo, León “parece tener cierta confianza en los diferentes departamentos del Vaticano sobre (su capacidad) para administrar de nuevo sus propias carteras de inversión, conforme a como las cosas se hacían antes”, declaró Condon a la AFP.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: