El papa León XIV recibió este jueves en el Vaticano al presidente de Israel, Isaac Herzog, con el que abordó la situación en la Franja de Gaza y la manera de garantizar un futuro al pueblo palestino, además de mostrar su esperanza en que se alcance con urgencia un cese al fuego permanente.
“Se ha esperado una pronta reanudación de las negociaciones para que, con disponibilidad y decisiones valientes, así como con el apoyo de la comunidad internacional, se pueda obtener la liberación de todos los rehenes”, indicó la Santa Sede en un comunicado divulgado más de cuatro horas después de la audiencia. “Unas negociaciones que también permitan alcanzar con urgencia un cese al fuego permanente, facilitar la entrada segura de la ayuda humanitaria en las zonas más afectadas y garantizar el pleno respeto del derecho humanitario, así como las legítimas aspiraciones de los dos pueblos”, agregó.
Tras la audiencia con el Papa, el mandatario israelí se reunió con el Secretario de Estado, Pietro Parolin y el Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones internacionales, Paul R. Gallagher. “Durante las cordiales conversaciones con el Santo Padre y en la Secretaría de Estado, se abordó la situación política y social en Medio Oriente, donde persisten numerosos conflictos, con especial atención a la trágica situación en Gaza”, indicó el Vaticano. “También se habló de cómo garantizar un futuro al pueblo palestino, así como la paz y estabilidad de la región, y se reiteró la solución de los dos Estados como única salida a la guerra en curso”, detalló.
La palabra de Herzog
Por su parte, Herzog agradeció el recibimiento de León XIV en un mensaje en sus redes sociales tras la visita, en el que evitó referirse directamente a la situación en Gaza, pero sí subrayó que los líderes religiosos deben ayudar a pedir la liberación de los rehenes que están todavía en manos de Hamas.
“Los líderes religiosos y quienes eligen los caminos de la paz deben unirse en un llamado por la liberación inmediata de los rehenes como un primer y esencial paso hacia un futuro mejor para toda la región”, escribió el mandatario israelí. “Por encima de todo, Israel está actuando de todas las formas posibles para lograr el regreso de todos los rehenes que están en la cruel cautividad de los asesinos de Hamas. Israel anhela el día en que los pueblos de Medio Oriente vivan juntos en paz, asociación y esperanza”, añadió.
Este encuentro se produce en un contexto de intento de deshielo en las relaciones entre el Vaticano e Israel, tras la crisis diplomática derivada del bombardeo en julio de la única parroquia católica en la Franja de Gaza, donde se refugiaban más de 400 personas, incluidos niños y personas con necesidades especiales. El ataque, que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu calificó como un trágico incidente, provocó tres muertos, varios heridos y una condena unánime de la comunidad internacional. Durante los últimos años del pontificado de Francisco también se registraron momentos de tensión, especialmente por declaraciones del papa sobre la guerra en Gaza y su llamado a investigar si algunos hechos podrían constituir un genocidio.
El jefe de Estado israelí había adelantado en mayo, antes de la ceremonia de inicio de pontificado de León XIV, su intención de invitar al papa a visitar Tierra Santa para “iniciar un nuevo capítulo” en las relaciones entre Israel y el Vaticano. Tras la reciente reunión, Herzog indicó en otro comunicado publicado por la Presidencia israelí: “Invité al Papa a visitar Israel, como lo hicieron sus predecesores. Estaremos encantados de recibirlo en Tierra Santa”.
Demoliciones masivas
En paralelo al encuentro, el Ejército israelí defendió las demoliciones masivas en los barrios de Zaitun y Shujaiya de la ciudad de Gaza como parte de su plan de ocuparla. “Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no tienen como objetivo demoler edificios. Ese no es uno de nuestros propósitos. Es algo que sucede en el marco de los combates, como consecuencia tanto de las operaciones de Hamas como de las nuestras”, declaró en una rueda de prensa virtual el portavoz para medios extranjeros del Ejército israelí, Nadav Shoshani.
Zaitun y Shujaiya son dos barrios de la periferia ubicados al este y sureste de la ciudad de Gaza. “Allí Hamas trató de establecer zonas de contención para la lucha y el terrorismo contra nosotros. Combatimos en esos lugares, tomando la infraestructura subterránea y aérea y avanzando hacia el centro de Gaza”, subrayó.
Fuentes locales señalaron a la agencia de noticias EFE que las tropas israelíes siguen avanzando en el barrio de Zaitun, donde arrasan y demuelen viviendas, y que están avanzando también desde el noreste, rodeando así a la capital y obligando a miles de personas a refugiarse en la zona costera del oeste de la urbe, donde viven en decenas de carpas.
Israel pretende que el millón de personas que vive en la urbe, donde una organización avalada por la ONU ha declarado la situación de hambruna, se desplace al sur y dice estar preparando una zona allí para ellos, pero las organizaciones humanitarias denuncian que no hay espacio suficiente, puesto que ya vive allí otro millón de personas en un territorio muy reducido, y que la población está muy débil para afrontar un nuevo traslado.
La insistencia de las familias
Por su parte, las familias de los rehenes israelíes en Gaza pidieron a los mediadores entre Hamas e Israel convocar inmediatamente a los equipos negociadores para tratar de lograr un acuerdo.
El mensaje del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados en los ataques de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023, llegó horas después de que el grupo islamista reiterase su disposición a liberar a todos los rehenes a cambio de presos palestinos en cárceles de Israel, el fin de la guerra y la retirada de las tropas israelíes de la Franja.
Las familias insistieron en que son días fatídicos para los rehenes, a los que se les está “acabando el tiempo”. Desde hace meses, el Foro pide al Gobierno israelí un acuerdo integral que ponga fin a la guerra y libere a los 48 rehenes que continúan en Gaza (de los que al menos 20 estarían vivos, según las estimaciones de Israel), y en las últimas semanas han protagonizado protestas multitudinarias en todo el país.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: