El papamóvil que Francisco usó en Belén se convertirá en una clínica móvil para los niños de Gaza, según el último deseo del pontífice

Fuente de la imagen, Cáritas Jerusalén

  • Autor, Tiffany Wertheimer
  • Título del autor, BBC News

Uno de los papamóviles de Francisco, que el difunto pontífice utilizó para saludar a miles de personas, se convertirá en una clínica móvil para ayudar a los niños de Gaza.

A petición del papa Francisco, el vehículo utilizado durante su visita a Belén en 2014 se está reequipando con todo lo necesario para la atención de primera línea en una zona de guerra, informó la organización benéfica Cáritas, que supervisa el proyecto.

“Habrá pruebas rápidas, kits de sutura, jeringuillas, suministros de oxígeno, vacunas y una pequeña nevera para almacenar medicamentos”, explicó en un comunicado.

El Vaticano afirmó que fue el “último deseo del Papa para los niños de Gaza” antes de morir el mes pasado. El vehículo se encuentra actualmente en Belén y entrará en Gaza siempre y cuando Israel abra un corredor humanitario.

La guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza ha matado a más de 15.000 niños y desplazado a casi un millón desde que estalló en octubre de 2023, informa Unicef.

Israel impide la entrada de ayuda humanitaria en la Franja desde hace más de dos meses, lo que hace que las “familias estén luchando por sobrevivir”, ya que los alimentos, el agua potable y los medicamentos alcanzan niveles críticamente bajos, según la agencia de la ONU para la infancia.

El papa Francisco en el papamóvil en Belén en 2014

Fuente de la imagen, Getty Images

Por ahora, Cáritas tendrá que esperar a que Israel reabra el corredor de ayuda, pero cuando eso ocurra, dicen que estarán preparados.

“Con el vehículo, podremos llegar a los niños que hoy no tienen acceso a la atención sanitaria: niños heridos y desnutridos”, dijo Peter Brune, secretario general de Cáritas Suecia, en un comunicado.

Un equipo de médicos dirigirá el dispensario móvil, que tendrá capacidad para examinar y tratar a los pacientes, y habrá un conductor especializado.

Brune declaró a la BBC que aún se están ultimando algunos detalles, como la seguridad del vehículo frente a posibles explosiones.

“No es sólo un vehículo, es un mensaje de que el mundo no se ha olvidado de los niños de Gaza”, expuso.

Compromiso de Francisco con Gaza

A lo largo de su pontificado, el papa Francisco hizo muchos comentarios apasionados sobre la guerra en Gaza, calificando de “vergonzosa” la situación humanitaria en la Franja.

En su último discurso, el Domingo de Resurrección, instó a todas las “partes beligerantes” a acordar un alto el fuego y habló del sufrimiento de palestinos e israelíes.

Durante los 18 meses de guerra llamó todas las noches a los feligreses de Gaza para interesarse por su bienestar, y sugirió que la comunidad internacional examine si la ofensiva militar israelí en Gaza debe calificarse de genocidio, acusación que Israel ha negado con vehemencia.

El papa Francisco en el papamóvil en Belén.

Fuente de la imagen, Getty Images

Este papamóvil es uno de los vehículos adaptados especialmente para que el pontífice pudiera saludar a grandes multitudes de simpatizantes durante sus visitas oficiales.

El pontífice podía ir sentado o de pie mientras circulaba, flanqueado por agentes de seguridad, y su diseño permitía a los congregados tener una visión clara del Papa.

En el pasado, los papamóviles eran a prueba de balas tras el atentado que sufrió Juan Pablo II en 1981, pero Francisco declaró a los medios españoles en 2014 que no le gustaba el diseño de “lata de sardinas” de cristal que le separaba de la gente.

El ejército israelí lanzó una campaña para destruir a Hamás en respuesta a un ataque transfronterizo sin precedentes del grupo militante palestino el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes. Hamás sigue reteniendo a 59 rehenes.

La campaña militar de Israel ha causado la muerte de al menos 52.243 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Este lunes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó, en principio, un plan para reanudar las entregas y la distribución de ayuda humanitaria a través de empresas privadas, pero la ONU y otras agencias de ayuda afirmaron que la propuesta supone una violación de los principios humanitarios básicos y que no cooperarán.

Línea gris.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: