¿El parteaguas del sexenio?

Con el reto lanzado a la Presidenta Sheinbaum por la mayoría de senadores morenistas que aprobó la inconstitucionalidad de aplicar retroactivamente la Ley de Amparo se fortalece la idea de que la concentración del domingo en el Zócalo será parteaguas del sexenio.

No implica, por supuesto, un rompimiento en Morena, pues aun estando en desacuerdo con “la revolución de las conciencias”, como quien esto escribe, imposible negar que el lopezobradorista nuevo régimen político concentró el poder y revivió a una Presidencia todopoderosa como la del PRI de casi todo el siglo pasado.

Muy distintas son las circunstancias internas y externas a las del pasado sexenio y si el próximo domingo la Presidenta convence que los cambios en la continuidad garantizan la sobrevivencia de la IV-T, quizá los haga mirar más hacia el futuro y menos a un pasado que se difumina.

Sin la IP no hay crecimiento

El INEGI ha revelado que los programas sociales no impactan en la pobreza extrema y, aunque las cifras muestran menos personas en tal situación, es por otros factores, no por los programas sociales.

Si a eso sumamos que a México se le acabó el bono demográfico y hay tan pocos nacimientos que, como en naciones desarrolladas, envejece su población, convendría darle la bienvenida a los migrantes que quieren quedarse aquí, o no sería posible crecimiento que sustente el gasto del Gobierno.

Y si, como dicen los que saben, el 80 por ciento de los empleos, formales e informales, los genera la iniciativa privada, la élite en el poder, aunque sea a regañadientes, tiene que aceptar que la IP impulse un crecimiento sano que financie los programas oficiales.

¿Por qué creerle a Pablo Gómez?

El sólo hecho de que el presidente de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, Pablo Gómez Álvarez, nos diga que las reformas electorales que llevaron a la efímera primavera democrática de México fueron acuerdos entre las élites, bastaría para no creerle nada.

Son falaces sus afirmaciones que hoy sí se consulta y se escucha a todos, cuando hay mayoría morenista en la Comisión, es solo el discurso facilón de que ahora oyen la voz del pueblo, cuando éste es el gran ausente de tal proceso.

Hay que aceptar una aplastante realidad, una vez aprobada el año próximo la reforma electoral, el descontento que pudieran agrupar las fuerzas opositoras habrá de prepararse para un gélido invierno democrático.

NOTAS EN REMOLINO

La titular de Semarnat, Alicia Bárcenas pidió a los diputados que devuelvan más de 5 mil millones de pesos recaudados para la dependencia, recursos que se quedan en la Tesorería … Inevitable fijar aranceles al acero laminado de China. Seguro lo entenderán … La súbita salida de Alejandro Encina a la OEA, alteró el proceso sucesorio en CDMX … Gran consejo de Amanda McBroom: “Sólo recuerda, en el invierno, // justo debajo de la nieve amarga // yace una semilla que con el amor del sol // en la primavera se convierte en rosa.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: