
El vínculo entre Roberto Gómez Bolaños, conocido como ‘Chespirito’, y el futbol quedó inmortalizado a través de su película “El Chanfle”, estrenada en 1979, la cinta no solo reflejó su pasión por este deporte, sino que también marcó un momento histórico al reunir por última vez al elenco completo del Chavo del 8 en una misma producción cinematográfica.
Gómez Bolaños, reconocido por su genialidad en la comedia, combinaba su amor por el arte con una profunda afición por el futbol, disciplina que practicaba como delantero en sus tiempos libres. Además, antes de triunfar en la televisión, intentó incursionar en el boxeo como una forma de ganarse la vida.
Te recomendamos: Del mambo a Daft Punk: un viaje musical con ‘Sam y Chay’ en Guadalajara
La idea de crear una película sobre futbol ya rondaba la mente creativa de Roberto Gómez Bolaños desde mucho antes de que se concretara, entre guiones, personajes y rutinas que surgían a diario, el comediante compartió su visión con el director Enrique Segoviano, inspirándose en un personaje real: Rogelio Cruz “El More”, utilero del club Puebla, conocido por sus peculiares estrategias durante los partidos, como detener el juego con cubetas de agua o lanzar naranjas al campo.
De esa figura surgió el concepto de un personaje multifacético dentro del equipo: torpe pero entrañable, y siempre bien intencionado, de esta forma nació “El Chanfle”, una figura ficticia que, a diferencia de otros personajes de Chespirito, tomaba forma a partir de vivencias reales y personas comunes, marcando el inicio de una nueva etapa en su carrera creativa.
“El Chanfle” nació en un contexto de desilusión futbolera: tras el fracaso de la Selección Mexicana en el Mundial de Argentina 1978, y en medio del auge del Club América, que se consolidaba como referente del futbol nacional luego del campeonato de 1976, con el recordado gol de rabona de Carlos Reinoso ante los Leones Negros.
La icónica sudadera naranja que vestía el personaje principal no solo quedó grabada en la memoria colectiva, sino que se convirtió en un símbolo del americanismo, al grado de que en 2019 el club lanzó una camiseta conmemorativa en esos colores.
Lee también: Walter Mercado: Números mágicos del 11 al 13 de julio
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: