
El cierre semanal es bueno para el peso mexicano respecto a su cotización frente al dólar estadounidense, lo que favorece a su racha ganadora.
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.40 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.13% o 4 centavos respecto a al viernes anterior, con lo que liga dos semanas de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.
Te puede interesar: Sábado de lluvia para Guadalajara a esta hora del día
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 18.84 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.53% o 10 centavos debajo del cierre del de la semana pasada.
La apreciación del peso se concentró en las sesiones previas al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, que el miércoles 17 decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base, en línea con las expectativas del mercado, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee: Fuerte tormenta castiga a Vallarta y atemoriza a sus habitantes (FOTOS)
No obstante, advirtió la especialista, en la segunda mitad de la semana se observó una corrección al alza del dólar, recortando las ganancias del peso.
Además, en septiembre el dólar tiende a fortalecerse frente a sus principales cruces y el peso mexicano tiende a depreciarse, por lo que no se puede descartar que el tipo de cambio siga presionado al alza, agregó Siller.
Revisa: “Ley Tupperware” en números; TODO para entender la iniciativa
En la semana comprendida entre el miércoles 10 y el martes 16 de septiembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso, en el mercado de futuros de Chicago, se incrementaron en 5.78%, Con lo que suman cinco semanas consecutivas que se elevan las apuestas netas a la espera de que el peso siga apreciándose.
La siguiente semana el desempeño del tipo de cambio podría estar afectado por las expectativas para la política monetaria en México, será el jueves 25, cuando se espera que la Junta de Gobierno recorte la tasa de interés en 25 puntos base a 7.50 por ciento.
Consulta: Así amanece la posibilidad de que “Narda” se forme en el Pacífico
En la canasta amplia de principales cruces las divisas más apreciadas en la semana son: el peso colombiano con 0.83%, el real brasileño con 0.56%, el dólar canadiense con 0.43%, la corona checa con 0.30%, el rand sudafricano con 0.27% y el florín húngaro con 0.26 por ciento.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: