El pollo frito vale 40,000 millones de dólares… y este 6 de julio es su día

Este 6 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Pollo Frito, un platillo que ha dejado de ser solo un antojo para convertirse en un imperio: su industria global está valuada en más de 40,000 millones de dólares al año. Ya sea en cubeta, en alitas, en sándwich o con alioli de habanero en algún restaurante de autor, el pollo frito reina en casi todos los continentes… y en especial, en México.

Crujiente, jugoso y con ese calorcito que reconforta. El pollo frito es mucho más que comida rápida: es una receta emocional, universal y —según datos de firmas como IBISWorld y Research and Markets— una de las más lucrativas del mundo. Esa corteza dorada mueve economías, genera millones de empleos y alimenta un ecosistema que va desde franquicias globales hasta dark kitchens.

Te puede interesar

Hoy, cadenas como KFC (con más de 29,000 locales en 147 países), Chick-fil-A, Popeyes, Church’s Texas Chicken y Jollibee dominan el segmento, cada una con su estilo: del sureño clásico al cajún picante o al estilo asiático doblemente frito. En conjunto, son responsables del grueso de esos 40,000 millones de dólares que genera el pollo empanizado y frito alrededor del mundo.

México: el país del pollito crujiente

En México, el pollo frito no es tendencia: es devoción. El consumo per cápita de carne de pollo es de 34.7 kg al año, uno de los más altos del mundo, y la carne avícola representa el 60% de la proteína animal que se consume en el país. Esta preferencia ha dado pie a un mercado creciente donde el pollo frito es protagonista.

KFC México, con alrededor de 400 sucursales, lidera el sector desde hace décadas. Le siguen Church’s Texas Chicken, con 119 sucursales activas, y Popeyes, que al cierre de junio de 2025 suma ya 42 sucursales en operación. Solo KFC ha logrado vender hasta 6 millones de piezas en un solo día, dato que ilustra la magnitud del apetito nacional por este platillo.

Pollo fritoFreepik

Y si el restaurante está lejos, no hay problema: el pollo frito también lidera el delivery. De acuerdo con datos de DiDi Food, en 2024 los pedidos de pollo frito y alitas crecieron 40% a nivel nacional, con casi 15 millones de órdenes. Las ciudades más antojadas fueron Ciudad de México y Monterrey, con más de 3 millones de pedidos cada una, seguidas por Guadalajara, Tijuana y Puebla.

Más de 20,000 restaurantes activos en la plataforma ofrecen al menos una opción de pollo frito o alitas, y el domingo entre 3:00 y 4:00 p.m. es el momento de mayor demanda, consolidándolo como el platillo estrella de la comida familiar del fin de semana. ¿Un dato curioso? Un solo usuario pidió pollo frito más de 260 veces en un año: casi una vez por cada día hábil.

Gourmet, callejero o en cubeta: el pollo frito se reinventa

La fiebre del pollo frito en México ha cruzado las fronteras del fast food y ha llegado a las cocinas de autor. Restaurantes como Somsaa —con su versión tailandesa con lemongrass y chiles fermentados— o La Cocina del Bizco, que lo sirve bañado en salsa de cerveza artesanal, reinterpretan el platillo sin perder su esencia crujiente.

Aquí, la receta se mexicaniza: marinado con cítricos, empanizado con chile seco, acompañado de salsas de mole o adobo. El pollo frito ha dejado de ser una comida rápida para convertirse en un vehículo de creatividad. Está en tortas, bowls, tostadas, tacos y hasta menús de degustación.

Pollo fritoFreepik

Crac que vale oro

Cada mordida es una prueba. Ese crac glorioso al romper la corteza es el sonido de una industria en auge. Con 40,000 millones de dólares en juego, y millones de pedidos cada semana, el pollo frito ha consolidado su reinado global. En México, es más que una moda: es una constante. De la cubeta familiar a la mesa del chef, el pollo frito es parte de nuestra dieta. Y sí, este 6 de julio, tiene su propio día. 

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: