El problema de la basura es tan grande que los científicos ya advirtieron que llegó hasta un punto inimaginable: el fondo del océano

El problema de la contaminación marina ha alcanzado una nueva y preocupante dimensión. Investigadores de la Universidad de Barcelona descubrieron que la basura ya ha llegado a la Fosa de Calipso, el punto más profundo del mar Mediterráneo, a 5,112 metros de profundidad. Este hallazgo, publicado en la revista Marine Pollution Bulletin, confirma que los lugares más profundos del océano son afectados por los residuos generados por la actividad humana.

Según un comunicado de la Universidad de Barcelona, los científicos identificaron un total de 167 objetos en el fondo de la Fosa de Calipso, de los cuales 148 eran desechos marinos y 19 tenían un posible “origen antropogénico. Entre los materiales encontrados se incluyen plásticos, vidrio, metal y papel. Esta acumulación es una de las mayores concentraciones de basura marina jamás registradas en grandes profundidades.

La Fosa de Calipso, ubicada en el mar Jónico a unos 60 kilómetros de la costa del Peloponeso, Grecia, es una depresión cerrada con pendientes abruptas y corrientes débiles, lo que favorece la acumulación de residuos en su interior. Miquel Canals, investigador de la Universidad de Barcelona y uno de los autores del estudio explicó en el comunicado:

“Los residuos provienen de diversas fuentes, tanto terrestres como marinas. Podrían haber llegado por diversas vías, incluyendo el transporte a larga distancia por las corrientes oceánicas y el vertido directo”

¿Cómo llegó la basura hasta el punto más profundo del océano?

Según el estudio titulado Basura marina en lo más profundo del Mediterráneo, la basura puede llegar al fondo del océano de diversas maneras. Algunos residuos ligeros, como los plásticos, flotan por encima del fondo hasta quedar enterrados o fragmentados en partículas más pequeñas. Además, las corrientes marinas pueden transportar desechos desde el sur del mar Jónico y otras zonas más alejadas.

Imagen: Marine Pollution Bulletin

Lo más alarmante de la situación es que se encontró evidencia de que algunos barcos han arrojado bolsas llenas de basura directamente al mar. “Desafortunadamente, en lo que respecta al Mediterráneo, no sería incorrecto decir que ‘ni un solo centímetro de él está limpio‘”, advirtió Canals a The Cool Down.

Un submarino de alta tecnología documenta la magnitud del problema

Para alcanzar el fondo del Abismo Calipso, los investigadores utilizaron el Limiting Factor, un submarino tripulado de inmersión profunda. Este vehículo, construido por Triton Submarines, permitió capturar imágenes detalladas de la basura acumulada en el fondo marino.

El Limiting Factor descendió hasta los 5,112 metros y permaneció 43 minutos cerca del fondo, tiempo suficiente para documentar la gran cantidad de residuos presentes. Canals explicó:

“Cada inmersión completa suele durar varias horas, ya que se invierte más tiempo en el descenso y ascenso del submarino que en la inspección del fondo”

A pesar de la alta concentración de basura, los investigadores no encontraron un impacto grave en la vida marina del Abismo Calipso, ya que esta zona al ser un abismo, tiene poca biodiversidad. Sin embargo, en otras regiones con más vida submarina, los desechos pueden afectar a los organismos marinos de diversas formas, como la pesca fantasma, el enterramiento, el enganche o la ingestión de plásticos.

Imagen: Science Direct

Imagen: Marine Pollution Bulletin

El Mediterráneo, un mar cerrado y uno de los más contaminados del mundo

El problema de la basura en el Mediterráneo no es nuevo. Según la investigación, este mar es una de las regiones más afectadas por la contaminación debido a su condición de mar cerrado, su alta densidad de población y el intenso tráfico marítimo.

Un estudio previo de 2021 identificó el estrecho de Messina, en Italia, como el área con la mayor densidad de basura marina conocida en el mundo. Ahora, con la confirmación de que los residuos están hasta el punto más profundo del Mediterráneo, queda claro que la crisis de la basura en los océanos llegó a niveles sin precedentes.

Los científicos advierten que es urgente tomar medidas para reducir la contaminación en los océanos. Según The Cool Down, cada año entre uno y dos millones de toneladas de plástico llegan al mar, lo que sin duda, es un gran desafío para el medio ambiente.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: