El regreso de Abraham y los otros seis


Muchos quisiéramos saber qué pasó, pero es irrelevante y, sobre todo, riesgoso para las víctimas. Podemos, en cambio, entender parte del mecanismo que ayudó a su liberación. Eso es más importante.

La liberación de los siete tras más de 20 días cautivos: Abraham, la artista Frany, Gustavo, Rodrigo, Gary Omar, José Manuel y Héctor Daniel carece de precedentes en la crisis de desapariciones en Jalisco.

Su regreso a casa no fue gracias a labores de la Fiscalía del Estado -no al menos por medios institucionales y legales- sino a la decisión de sus captores.

¿Qué factor ayudó a su regreso? ¿Este patrón afortunado es replicable?

Un elemento que jugó a favor esta vez -no siempre funciona-  fue el papel de periodistas, medios y redes sociales en la difusión de los casos.

La movilización mediática no le gusta a la Fiscalía estatal, pero ayuda, sobre todo cuando no hay investigaciones reales qué “entorpecer”. Una carpeta a menudo suele empolvarse sobre un escritorio por saturación, negligencia o complicidad.

La CEDHJ ha documentado en sus recomendaciones que los casos más mediáticos tienen más atención de las autoridades.

“Apóyense en los medios”, aconsejó un familiar de una de las siete víctimas de desaparición.

La mediatización de un caso no es una vía ideal, pero la falta de resultados de la autoridad -que no es lo mismo que sólo acumular “actos de investigación” y horas de análisis de videos- la convierte en una alternativa.

La familia de Abraham envió ayer una carta a medios en donde lamenta los casos de buscadores y buscadoras que no lograron el “eco necesario y que aún esperan el regreso de su ser amado”.

El documento refleja una sorprendente madurez y crítica al sistema que facilita y es incapaz de evitar una desaparición. Denuncia el cobijo de “aquellos que olvidan su compromiso como servidores públicos” y en ocasiones se desvían del camino.

Acusa la falta de acompañamiento de la Fiscalía y la ausencia de información e incluso la acusación a la hermana de la víctima por obstaculizar la investigación a causa de su resonancia mediática.

También rechaza cualquier vínculo de Abraham con asuntos ilegales y reprocha su revictimización a partir de las declaraciones de Pablo Lemus que lo vinculan al caso con el asesinato de la influencer y su familia.

“Dicha ‘presunción’ no puede estar más alejada de la realidad, y estas declaraciones obedecen a intereses ajenos al bienestar y seguridad de las familias que hemos pasado por tan dolorosa experiencia”.

La carta concluye así:

“Son muchos los que exigimos entender los motivos de estas desapariciones, en el caso de Abraham, ni siquiera él lo sabe”, concluye la carta.

Será difícil conocer la verdad mientras vivamos en la boca del lobo.

[email protected]
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: