El remedio menos esperado para las náuseas en carretera está en tu estéreo: científicos descubrieron los géneros más efectivos

Aunque conocer nuevos lugares es una de las actividades más enriquecedoras sin importar tu edad, la parte menos agradable puede ocurrir en carretera. Una compañía de medicina europea calcula que mientras el 65 % de las personas ha sufrido mareos en el auto alguna vez, al menos un 33 % los sufre con frecuencia. Con estas cifras, distintas compañías farmacéuticas han desarrollado medicamentos para minimizar los síntomas. Ahora, científicos de la Universidad del Suroeste, en El Paso, Texas, han encontrado un remedio tan efectivo como inesperado: la música.

No son pocos los beneficios terapéuticos demostrados que tiene la música. Puede desde inducir un estado de relajación hasta motivarnos a realizar ejercicio con más dedicación. Este histórico impacto en la vida de las personas fue lo que motivó a los investigadores a preguntarse si los ritmos musicales podrían tener algún beneficio para minimizar las molestias de la cinetosis -el nombre científico para los mareos de carretera-. Los resultados, publicados en la revista Frontiers in Human Neuroscience, son tan alentadores que ya se revisa si también se pudieran aplicar a la navegación, en donde los mareos son más intensos.

Los viajes familiares suelen estar entre nuestros recuerdos de infancia más preciados, aunque seguramente si le preguntamos a nuestros padres, sus versiones tendrían cantidades significativamente mayores de vómito de parte de nosotros. Sucede que, aunque el mareo causado por movimiento en carretera puede ocurrir a cualquier edad, los niños de entre 2 y 12 años son los más propensos.

La explicación más breve es que su cerebro aún no aprende a diferenciar estímulos contradictorios. Mientras que sus ojos no notan ningún cambio, por estar sentados en un asiento, su oído interno sí percibe el movimiento de todo el vehículo. La confusión genera desde malestar estomacal hasta vómito y sudor frío. En adultos las razones no cambian mucho, aunque la frecuencia de estas cinetosis disminuye.

La música siempre es la respuesta

Para el estudio de la Universidad del Suroeste, los científicos dividieron a 30 conductores en seis grupos. A todos se les colocaron electroencefalogramas (EEG) para medir su respuesta al entrar a simuladores de conducción con rutas planeadas para inducir mareos. Cuatro de los grupos recibieron estimulación musical durante la simulación, un quinto grupo no recibió estímulo alguno y el último grupo finalizó su simulación antes de que comenzaran las náuseas. De esta manera, los científicos tendrían un punto de comparación para las mediciones del EEG.

Al finalizar la simulación de conducción, se ofreció música de un género diferente durante 60 segundos a cada grupo. Los resultados demostraron que la música de ritmo alegre y música suave fueron los dos géneros que mayor alivio a los mareos presentaron, con una disminución de los síntomas de hasta el 57.3 % y 56.7 % respectivamente. La música intensa mostró una ayuda menor, con solo el 48.3 % de mejoría. El grupo que no recibió música reflejó que, tras los mismos 60 segundos de finalizada la simulación, sus síntomas se habían reducido en un 43.3 %.

Hay un giro aún más sorprendente, pues elegir la canción equivocada podría causar que estas nauseas se vuelvan más intensas. Mientras que los primeros tres géneros musicales mostraron ser efectivos como alivio para el mareo de carretera, la música triste (el género aplicado al último grupo) provocó peores resultados incluso que los del grupo que no recibió nada de música. La recuperación para ellos fue de solo el 40 %.

Para calcular los porcentajes con el EEG, los investigadores notaron cambios en la actividad cerebral en el lóbulo occipital, que ocurrían cuando los conductores reportaban comenzar a sentir mareos. Conforme el malestar aumentaba, hubo una reducción de actividad cerebral en la región encargada de procesar la información visual. Una vez que los síntomas se disipaban, la actividad cerebral volvía a la normalidad.

Fnhum 19 1636109 G010

Además de las mediciones de EEG, los participantes anotaron en una escala del 1 al 5 qué tanto consideraban que había disminuido su mareo tras la música. Los resultados del electroencefalograma coincidieron de manera significativa con las respuestas.

Las investigaciones concluyeron que la música alegre es la más efectiva para contrarrestar los mareos de carretera, y géneros similares podrían dar resultados aproximados. La recomendación es evitar escuchar música triste, pues puede amplificar la sensación de vértigo y malestar físico.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: